El camino hacia el aprendizaje y hacia una aventura pedagógica
El presente trabajo de grado se sustenta en el fortalecimiento de los procesos de comunicación e interacción social mediante los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SCAA); del cual, se toman elementos del Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) de manera simultánea otras estr...
- Autores:
-
Romero Avendaño, Cindy Katerine
Benavides Fajardo, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26616
- Palabra clave:
- Comunicación aumentativa y alternativa
Método de aprendizaje
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y Disertaciones Académicas
Pedagogía
Educación de niños
Educación en la primera infancia
Formación profesional de maestros de Educación Infantil
Augmentative and alternative communication
Learning method
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente trabajo de grado se sustenta en el fortalecimiento de los procesos de comunicación e interacción social mediante los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SCAA); del cual, se toman elementos del Sistema Pictográfico para la Comunicación (SPC) de manera simultánea otras estrategias alternas, que para efectos del proceso configuran un Sistema Bimodal y Multimodal. Se desarrollo esta investigación en la Fundación Rehabilitación Integral Frine con el nivel de pedagógicas II, este nivel cuenta con niños y adolescentes entre los 8 y los 17 años que presentan diferentes necesidades que afectan su desempeño ya sea en una o varias de las dimensiones de su desarrollo. Los principales autores abordados desde los SCAA fueron Tetzchner y Martinsen (1993), Tamarit (1999) y Salazar (2000). Desde las habilidades adaptativas y habilidades para la vida se retomaron los aportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1993) y Verdugo (1999). El análisis de resultados se realizó a partir de dos categorías: Habilidades Adaptativas y Sistema de Comunicación y sus respectivas subcategorías: conceptuales, sociales y prácticas y aumentativo y alternativo. Cada una de las subcategorías permitió visualizar, la importancia de implementar un Sistema de Comunicación Aumentativo que permita fortalecer las Habilidades Adaptativas (personal-social y Comunicativa) para mejorar la calidad de vida del sujeto. De ello se concluye que la formación y el campo de acción del pedagogo infantil están encaminado hacia la transformación de procesos sociales y el acompañamiento en la formación de todos los seres humanos. |
---|