Brailleeasy - una solución de iomt para aprender braille de manera autónoma

Con el objetivo de apoyar al usuario en el aprendizaje autónomo del Sistema Braille (SB), el proyecto BrailleEasy integra una Aplicación Web (AW) como interfaz para el usuario y un Dispositivo Electromecánico (DE), que forman parte de una solución basada en Internet de las Cosas Médicas (IoMT). La i...

Full description

Autores:
Moreno León, Wilmer Andrés
Moreno León, Fausto Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93388
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93388
Palabra clave:
Sistema Braille
Aplicación web
Comandos de voz
Servicios en la nube
Dispositivo electromecánico
Tecnología en Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Esctitura para ciegos
Adaptación de tecnología
Internet de las cosas médicas (IoMT)
Aplicaciones web accesibles
Braille system
Web application
Voice commands
Cloud services
Electromechanical device
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Con el objetivo de apoyar al usuario en el aprendizaje autónomo del Sistema Braille (SB), el proyecto BrailleEasy integra una Aplicación Web (AW) como interfaz para el usuario y un Dispositivo Electromecánico (DE), que forman parte de una solución basada en Internet de las Cosas Médicas (IoMT). La implementación del proyecto se realizó mediante el desarrollo de una AW accesible desde cualquier navegador, construida con NextJS y diseñada para integrarse con los servicios de Azure. Esta AW se comunica con Azure IoT Hub, el cual gestiona la interacción con el microcontrolador AZ3166, que ejecuta un Sistema Operativo en Tiempo Real (RTOS) basado en Eclipse ThreadX. El acceso a la AW es posible a través de una URL, un código QR o tecnología NFC, todos ellos integrados en el DE, facilitando así la interacción del usuario con el proyecto. Una vez dentro de la AW, el usuario puede interactuar mediante comandos de voz en idioma español, la interfaz captura el audio generado por el usuario, extrae el texto del audio capturado, procesa la intención del usuario a partir del texto, genera una respuesta conforme a las instrucciones recibidas, sintetiza el audio acorde a la respuesta generada y envía los caracteres correspondientes al DE para que este accione un conjunto de servomotores que suben y bajan un mecanismo de palancas para formar una superficie de contacto en función del carácter del SB seleccionado, De esta manera, el dispositivo forma carácter por carácter, palabras o frases en SB.