Creación de programa institucional de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Consumo tras consumo de aparatos eléctricos y electrónicos dejan al mundo lleno de residuos de los cuales nadie se encarga, ya que segregar y gestionar los residuos tecnológicos no es lo más realizado; según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Colombia se producen 130,00...

Full description

Autores:
Mercado Pasachoa, Carol Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40632
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40632
Palabra clave:
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Gestión integral
Programa de manejo
Prevención de riesgos
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión integral de residuos
Sostenibilidad ambiental
Economía circular
Tratamiento de residuos electrónicos
Waste electrical and electronic equipment
Integral management
Management program
Risks prevention
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Consumo tras consumo de aparatos eléctricos y electrónicos dejan al mundo lleno de residuos de los cuales nadie se encarga, ya que segregar y gestionar los residuos tecnológicos no es lo más realizado; según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Colombia se producen 130,000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) o e-waste (Monterrosa, 2018), pues el objetivo social es consumir un nuevo producto y desechar el obsoleto, porque es la versión antigua, se averió, dejó de funcionar o porque ya no es compatible con su accesorio de preferencia; ello deja toneladas de residuos en rellenos sanitarios, en los grandes botaderos del mundo, en los suelos, ríos y mares, contaminando estos espacios y a la biota circundante. Desencadenar todo el proceso de incorrecta gestión hasta obtener el punto de partida y conseguir trabajar desde las fuentes de producción de residuos, solventa el daño medioambiental generado por años desde el auge de los productos AEE Aparatos Eléctricos y Electrónicos, para ello se contactó con una entidad que se encarga de educar a la población de la capital colombiana, el Instituto de Educación Superior Politécnico Internacional y crear allí el primer eslabón de procesos de gestión para el manejo de RAEE que permita organizar a la entidad de forma tal que ningún residuo tecnológico se deseche de forma inadecuada. El presente informe final de pasantía expone los hallazgos encontrados al realizar el “Programa de Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos Y Electrónicos”, para la elaboración del mismo se debió indagar en todos los datos estructurados previamente y crear datos nuevos con base en lo evidenciable al recorrer los espacios de formación de la institución; generando un documento conciso en el que se consagro toda la información recolectada y se elaboró con base a ello un proceso de manejo capaz de dar un paso a paso, para ser ejecutado por los implicados dentro de la institución quienes deberán entender y socializar dicho documento con el fin de propagar la información y evitar impactos medioambientales que pudieran llegar a presentarse por la incorrecta manipulación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.