Juventudes por el derecho a la ciudad: Trayectos de las resistencias territoriales juveniles en el suroriente de Bogotá.

Esta tesis, inscrita en la línea Poder, Política y Sujetos colectivos del Doctorado en Estudios Sociales, se ocupa del análisis y reconocimiento a las resistencias territoriales por el Derecho a la Ciudad en el suroriente de Bogotá, haciendo énfasis en el papel que han desempeñado los jóvenes como d...

Full description

Autores:
Cortés Navarro, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39662
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39662
Palabra clave:
Juventudes
Derecho a la ciudad
Orden socioespacial
Generaciones
Resistencia
Territorio urbano-popular
Doctorado en Estudios Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Resistencias urbanas y juveniles
Derecho a la ciudad y justicia espacial
Memoria colectiva y construcción de identidades
Youth
Right to the city
Socio-spatial order
Generations
Resistance
Urban-popular territory
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis, inscrita en la línea Poder, Política y Sujetos colectivos del Doctorado en Estudios Sociales, se ocupa del análisis y reconocimiento a las resistencias territoriales por el Derecho a la Ciudad en el suroriente de Bogotá, haciendo énfasis en el papel que han desempeñado los jóvenes como dinamizadores comunitarios. Es una apuesta por reconocer las estrategias de acción colectiva presentes en los múltiples contextos generacionales por los cuales ha transitado este ejercicio de resistencia ante el Orden socioespacial y su incidencia en la diagramación territorial de la ciudad. Este recorrido a través de tres generaciones, comprendidas entre 1970 y 2020, invita a comprender el territorio urbano-popular y organizarlo a partir de referentes próximos, experienciales y afectivos, estableciendo identidades narrativas que constituyen parte esencial de la memoria viva del suroriente de la ciudad.