Nivel de sedentarismo en colaboradores de la secretaria de la función pública en la Gobernación de Cundinamarca.

En este estudio se pretende analizar el grado de inactividad física en los empleados de la Secretaría de la Función Pública en la región de Cundinamarca. Los resultados revelaran que una proporción significativa de los colaboradores presenta un alto nivel de sedentarismo, o por el contrario un bajo...

Full description

Autores:
Valbuena Guarnizo, Andrés Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42349
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42349
Palabra clave:
Actividad física
Salud
Sedentarismo
Políticas
Organización
Administración Deportiva -- Tesis y disertaciones académicas
Inactividad física y sedentarismo en empleados
Impacto del sedentarismo en el rendimiento laboral
Salud ocupacional y bienestar en el trabajo
Promoción de la actividad física en el entorno laboral
Physical activity
Health
Sedentary lifestyle
Policies
Organization
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:En este estudio se pretende analizar el grado de inactividad física en los empleados de la Secretaría de la Función Pública en la región de Cundinamarca. Los resultados revelaran que una proporción significativa de los colaboradores presenta un alto nivel de sedentarismo, o por el contrario un bajo nivel de sedentarismo caracterizado por largos períodos de tiempo sentados y una falta de actividad física regular. A lo que nos debemos cuestionar muchas cosas a lo que responde la conducta del colaborador en cuanto al desempeño dentro de la secretaria. Por ejemplo, si el colaborador llega tarde más veces de lo permitido, si su estado de ánimo se encuentra bajo, si usa palabras inadecuadas que deterioran el ambiente laboral, si constantemente mantiene incapacitado, si las responsabilidades que tiene a cargo hacen que mantenga estresado y con ansiedad. Así muchos casos son importantes de analizarlos a la hora de evaluar el desempeño de un colaborador y de entender como esto puede afectar también el entorno y a la organización. Este hallazgo plantea preocupaciones sobre la salud y el bienestar de los empleados, ya que el sedentarismo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y otros problemas de salud. Se recomienda la implementación de programas de promoción de la actividad física y la conciencia sobre los efectos negativos del sedentarismo en el lugar de trabajo para mejorar la calidad de vida de los colaboradores y reducir los riesgos para la salud.