Sustancias químicas aplicadas en el sur del departamento del Tolima en los municipios de Coyaima, Ortega y purificación una aproximación al análisis de su efecto medioambiental

Los agroquímicos son sustancias utilizadas como fertilizantes, herbicidas y pesticidas. El uso indiscriminado de estas sustancias puede ser un factor de las patologías o sintomatologías médicas registradas, desde intoxicaciones o dermatitis hasta malformaciones e incluso la muerte, ya sea por contac...

Full description

Autores:
Traslaviña Cepeda, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42417
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42417
Palabra clave:
Herbicidas
Fertilizantes
Glifosato
Contaminación
Tolima
Licenciatura en Química -- Tesis y Disertaciones académicas
Impacto de Agroquímicos en la Salud y el Medio Ambiente
Regulación y Uso Responsable de Agroinsumos en Tolima
Medio ambienteContaminación Ambiental y Riesgos Asociados a Agroquímicos
Herbicides
Fertilizers
Glyphosate
Contamination
Tolima
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Los agroquímicos son sustancias utilizadas como fertilizantes, herbicidas y pesticidas. El uso indiscriminado de estas sustancias puede ser un factor de las patologías o sintomatologías médicas registradas, desde intoxicaciones o dermatitis hasta malformaciones e incluso la muerte, ya sea por contacto o por consumo humano. En veredas del departamento del Tolima, en los municipios de Coyaima, Ortega y Purificación, se ha encontrado un alto uso de agro insumos, a partir de prácticas agroquímicas sin regulación. El 72% pertenecen a herbicidas de tipo selectivo y no selectivo, entre los que se encuentra GlifosatoTM en diversas concentraciones. De igual forma, se registran agroquímicos que conllevan a un alto grado de contaminación y alteraciones en la salud si no se les da uso adecuado como fertilizantes (AlisinTM y triple 15TM), insecticidas como Lorsban 480TM y antiparasitarios como IvomecTM. Estas sustancias pueden generar una mayor tasa de contaminación, en todos los ecosistemas estratégicos, ocasionando efectos como la muerte de agentes polinizadores, contaminación de agua, aumento de efecto invernadero y la erosión de suelos. También puede presentarse efectos negativos en la salud animal como muerte de especies polinizadoras o especies cuya función es la rehabilitación ambiental, en este caso el gusano de tierra, y efectos teratogénicos en humanos causada por el uso excesivo de agroquímicos en el sector. La desinformación, en la aplicación de estos agroquímicos, podría generar daños irreversibles en los municipios y su población. Se deben establecer regulaciones gubernamentales que protejan a la comunidad y resguardos indígenas Pijao asentados en la zona.