Propuesta de solución individual para el tratamiento de los vertimientos de los asentamientos el Oasis y Chapinero ubicados en el área rural (vereda la Tribuna) del municipio de Facatativá, contemplado dentro del actual plan de saneamiento y manejo de vertimientos – PSMV – rural (Res. 1632 del 21 de junio de 2011 y modificado por la res. DJUR No. 50207100802 de 20 abril de 2020)

El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) del municipio de Facatativá establece la formulación del Plan Maestro de Alcantarillado como una de las actividades prioritarias a desarrollar en el segundo semestre, contado después de su actualización. Que según lo anunciado se hace perentorio...

Full description

Autores:
Solano, Walfran Enrique
Pesca Espinel, Oscar Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39356
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39356
Palabra clave:
Rural
Saneamiento ambiental
Alcantarillado
Vertimientos
Ingeniería Sanitaria--Tesis y disertaciones académicas
Gestión de vertimientos rurales
Planificación de saneamiento ambiental
Desarrollo sostenible en Facatativá
Servicios públicos y calidad de Vida
Cumplimiento normativo en manejo de vertimientos
Rural
Environmental sanitation
Sewerage
Discharges
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) del municipio de Facatativá establece la formulación del Plan Maestro de Alcantarillado como una de las actividades prioritarias a desarrollar en el segundo semestre, contado después de su actualización. Que según lo anunciado se hace perentorio formular el Plan Maestro de Alcantarillado, para dar cumplimiento a lo establecido en PSMV precitado. De esta forma, la Administración Municipal de Facatativá contempla en su Plan de Desarrollo 2020-2024 “FACATATÍVA CORRECTA UN PROPOSITO COMUN” EN LO QUE RESPECTA AL PROGRAMA 10. FACATATIVÁ ORDENADA Y FUNCIONAL PARA VIVIR BIEN: TERRITORIO, VIVENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS en lo que respecta al SUBPROGRAMA 10.3 SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES: ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO, cuyo objetivo es cumplir con los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y sólidos suspendidos totales (sst) con una concentración de 70 mg/L, pasando de 0 a 70, y tiene planteada como meta MP234: Cumplir con el 100% de Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del sector rural. Así como garantizar a la población Facatativeña, las condiciones propicias para crecer, desarrollarse, vivir y convivir bien, en el marco de un territorio armonioso, ordenado, incluyente y pujante, que nos ofrece oportunidades y al que debemos cuidar con un profundo sentido de pertenencia e identidad y eligiendo el agua como eje fundamental de vida y desarrollo. La Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente es la dependencia que tiene la misión de liderar la política sectorial a nivel municipal en el proceso de coordinación, planificación, formulación y ejecución de políticas, estrategias, programas y proyectos para el sector ambiental del Municipio, garantizando un desarrollo sostenible basado en principios de equidad y participación, por tal motivo se contempló en el plan de desarrollo “en el eje, Facatativá armoniosa y sustentable”, la búsqueda de la optimización del sector ambiental. Dando cumplimiento a lo anteriormente citado la secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, identificó la necesidad de realizar los estudios de una solución individual para los sectores El Oasis y Chapinero, con el fin de optimizar las condiciones físicas y técnicas de la infraestructura existente de alcantarillado, logrando su funcionalidad y de esta manera prestar un servicio más eficiente a los usuarios. En la actualidad existen sistemas ineficientes de alcantarillado, por tanto, las unidades de vivienda y comercio hacen su descarga directa en pozos sépticos y en cuerpos de aguas formados por la escorrentía de cada uno de los sitios, presentándose una contaminación directa al suelo y las fuentes hídricas de los sectores. Adicionalmente, el municipio no cuenta con ningún tipo de permiso de vertimientos para los asentamientos.