Catálogo de plantas vasculares de la Facultad De Ciencias y Educación (Sede Macarena A y B) Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Se presenta el catálogo de la flora vascular de la Facultad de Ciencias y Educación, sede Macarena A y B de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en la localidad de Santa Fe (N°3) del Distrito Capital (Bogotá D.C. Colombia). El catálogo incluye para cada especie información sobr...

Full description

Autores:
Barrientos Díaz, Ossman David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/847
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/847
Palabra clave:
Plantas vasculares - Catálogos
Plantas vasculares - Clasificación
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Se presenta el catálogo de la flora vascular de la Facultad de Ciencias y Educación, sede Macarena A y B de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ubicada en la localidad de Santa Fe (N°3) del Distrito Capital (Bogotá D.C. Colombia). El catálogo incluye para cada especie información sobre su forma de vida, filotaxia, usos y su lugar de distribución natural. Se registraron 141 especies de plantas vasculares, distribuidas en 117 géneros, 33 órdenes y 65 familias. Se encontró que las familias con mayor número de géneros fueron Asteraceae (8), Fabaceae (8), Myrtaceae (6), Solanaceae (6), Asparagaceae (5), Poaceae (5) y Rosaceae (4). Las familias con más especies fueron Fabaceae (11), Solanaceae (11), Asteraceae (8), Myrtaceae (7), Asparagaceae (5), Moraceae (5), Poaceae (5) y Rosaceae (5). Este trabajo se enseña como una importante herramienta a la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y para la ciudadanía en general, ya que esta labor permitió el reconocimiento de parte de la vegetación típica de bosque altoandino representativo de esta zona de la cordillera oriental, más específicamente en los cerros orientales del Distrito Capital. Sin embargo, resulta contraproducente que, al encontrarse en esta área tan significativa, que del total de especies encontradas el 62,41% sean exóticas y tan solo el 37,59% corresponda a la vegetación nativa de este lugar donde encontramos especies como: roble (Quercus humboldtii), arrayan (Myrcianthes leucoxyla), sauco (Sambucus nigra), mano de oso (Oreopanax incisus), cedro (Cedrela montana), entre otros. Dicho trabajo se realizó en el periodo comprendido entre los meses de junio de 2011 y febrero de 2012. Así mismo, en este estudio se tuvo en cuenta que las familias, clados, órdenes y especies reportadas fueron organizadas de acuerdo a la clasificación filogenética que el APG III (Angiosperm Phylogeny Group) propone y realiza en torno a las plantas pertenecientes a la división Magnoliophyta, logrando superar lo morfológico y tratar específicamente con datos moleculares que permite tener otra opción de clasificación que incurre también en la evolución de las especies, aunque no invalida sistemas de clasificación como el de Cronquist (1981) o Takhtajan (1997). Hoy en día la mayoría de botánicos y jardines botánicos más importantes del mundo trabajan en base al APG.