Diseño de una zona de amortiguamiento contra incendios forestales localizada en la reserva natural de Iguaque en el departamento de Boyacá

El proyecto se enfoca en la creación de una zona de amortiguamiento contra incendios forestales para el Santuario (Lugar considerado sagrado o especial debido a su asociación con la religión, la espiritualidad o la protección de la naturaleza o vida silvestre) de Flora y Fauna Iguaque, ubicado en el...

Full description

Autores:
Sandoval Franco, Diana Elizabeth
Herrera Arias , Luis Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93843
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93843
Palabra clave:
Amortiguamiento
Santuario
Clases
Cartografía
Incendios
Vegetación
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Prevención de incendios forestales
Parque naturales -- Manejo
Sistemas de información geográfica (SIG)
Conservación de la diversidad biológica
Buffer
Sanctuary
Classes
Cartography
Fires
Vegetation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El proyecto se enfoca en la creación de una zona de amortiguamiento contra incendios forestales para el Santuario (Lugar considerado sagrado o especial debido a su asociación con la religión, la espiritualidad o la protección de la naturaleza o vida silvestre) de Flora y Fauna Iguaque, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia. Este santuario, con una extensión de 6,750 hectáreas y una altitud que varía entre los 2,400 y 3,800 metros sobre el nivel del mar, alberga una variedad de ecosistemas, incluyendo bosques húmedos, páramos, y zonas altoandinas. La reserva proporciona recursos hídricos cruciales para los municipios circundantes y es hogar de una rica biodiversidad. Sin embargo, enfrenta amenazas graves debido a incendios forestales recurrentes, expansión agrícola y deforestación, lo que impacta negativamente en su vegetación nativa y ecosistemas. El proyecto utilizará imágenes satelitales y herramientas de SIG, como QGIS, para realizar una clasificación detallada de las áreas dentro del santuario, identificando diferentes clases de cobertura como vegetación, cultivos, suelos descubiertos y zonas urbanas. Se analizarán las relaciones entre la temperatura, la dirección y velocidad del viento, y las áreas afectadas para comprender mejor cómo estos factores contribuyen a los incendios forestales. Se elaborará un plan de manejo integral que incluirá la delimitación de cortafuegos, la identificación de zonas críticas de riesgo, y la formulación de estrategias específicas para prevenir y controlar incendios. Además, se desarrollará un mapa cartográfico que servirá como herramienta visual para la gestión y conservación del santuario. El proyecto también se centrará en la promoción de la participación activa de la comunidad local en la gestión del área, asegurando el cumplimiento de las regulaciones ambientales y fomentando una mayor conciencia ambiental. Se espera que la implementación de la zona de amortiguamiento mejore la protección de la biodiversidad del santuario, facilite la regeneración de la vegetación afectada por incendios y reduzca el riesgo de futuros eventos de incendios forestales. En conjunto, el proyecto tiene como objetivo garantizar la conservación a largo plazo de los ecosistemas y recursos hídricos del Santuario de Iguaque, fortaleciendo así su rol en la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades circundantes.