Metodología para la implementación de huertas familiares que beneficie a la comunidad de la UPZ Verbenal, en la Ciudad de Bogotá: caso de estudio Fundación Misión en territorio

Este proyecto presenta la propuesta de metodología para la implementación de huertas familiares para los habitantes de la UPZ Verbenal en la ciudad de Bogotá, desarrollada por la Fundación Misión en Territorio, organización que actualmente ejerce su labor social en esta zona de la ciudad. En este do...

Full description

Autores:
Oviedo Lozano, Rosa Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29664
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29664
Palabra clave:
Agricultura
Seguridad alimentaria
Desarrollo social
Desarrollo sostenible
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas
Agricultura urbana - Bogotá (Colombia)
Horticultura urbana
Agricultura urbana -Talleres
Seguridad alimentaria - Bogotá (Colombia)
Agriculture
Food Security
Social Development
Sustainable Development
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto presenta la propuesta de metodología para la implementación de huertas familiares para los habitantes de la UPZ Verbenal en la ciudad de Bogotá, desarrollada por la Fundación Misión en Territorio, organización que actualmente ejerce su labor social en esta zona de la ciudad. En este documento podrá encontrar un diagnóstico de la situación problema identificada que motivo el planteamiento de este proyecto. La necesidad de atender y/o garantizar la seguridad alimentaria en el mundo es un tema generalizado en todos los países, se cree que estamos corriendo una carrera contra el hambre, la pobreza, la desnutrición, entre otros efectos de la falta de abastecimiento de alimentos que viven en muchas partes del mundo. El fundamento de la metodología expuesta está en la formación de los participantes, es así como la propuesta proyecta grandes esfuerzos en capacitar, modelar y hacer seguimiento al proceso que llevará cada participante con el fin de alcanzar el objetivo principal del presente proyecto. Dentro de los análisis realizados se contempló una propuesta técnica y organizacional para la Fundación Misión en Territorio con el fin de determinar los lineamientos necesarios para la ejecución del proyecto, así como una evaluación financiera que contempla la proyección de tres escenarios económicos que permiten determinar bajo que marco de financiamiento podría llegar a ser viable este proyecto.