Artes musicales y participación en la Universidad Distrital
La participación activa de la comunidad universitaria es fundamental para generar procesos democráticos y de transformación que permitan construir una universidad acorde a sus necesidades e intereses. Por eso se hace necesario desde las distintas dependencias institucionales como el Instituto para l...
- Autores:
-
Durango Méndez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40615
- Palabra clave:
- Arte
Cultura
Identidad
Sentido de pertenencia
Redes sociales
Piezas comunicativas
Símbolo local
IAP
Participación consultiva
Participación colaborativa
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
Participación estudiantil
Artes musicales -- Investigaciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)
Art
Culture
Identity
Sense of belonging
Social networks
Pieces communication
Local symbol
IAP
Consultative participation
Collaborative participation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La participación activa de la comunidad universitaria es fundamental para generar procesos democráticos y de transformación que permitan construir una universidad acorde a sus necesidades e intereses. Por eso se hace necesario desde las distintas dependencias institucionales como el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD), promover espacios y mecanismos de participación, siendo el arte y la cultura de paz unos de los tantos vehículos disponibles para tal fin. El objetivo entonces del proyecto de pasantía es la construcción de espacios artísticos y culturales dentro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que promuevan la participación de la comunidad universitaria. Para ello, se realizaron tres actividades desde la disciplina artística de música en la Facultad de Ciencias y Educación. Las actividades planeadas son dos: “Parchemos en el tambo” donde el objetivo es un jam o improvisación colectiva a partir de dos géneros musicales:Rock y Cumbia; y “RaPAZ-ando por la U” un evento de freestyle e improvisación a partir del género Rap, donde participaron artistas de la Universidad Distrital, estudiantes, egresados y egresadas. Por último para la creación de las piezas comunicativas con las cuales se hará la difusión del proyecto, se utilizaron como recursos las redes sociales y sus diversas posibilidades, como los “reels” de Instagram, las publicaciones tipo carrusel, páginas y grupos de Facebook. |
---|