Diseño de plataforma tecnológica de gestión inmobiliaria para la adquisición de servidumbres petroleras del departamento del Casanare.
Este proyecto tiene como propósito el diseño de una plataforma tecnológica Web para gestionar y optimizar proyectos de gestión para la adquisición de servidumbres petroleras en el departamento del Casanare. En el primer capítulo inicialmente se presentará el estado actual del sector y los sustentos...
- Autores:
-
Ruiz León, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29084
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29084
- Palabra clave:
- Servidumbres petroleras
Plataforma de gestión
Diseño de una metodología Ágil
Prototipo de plataforma de gestión
Proyectos con software libre
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de páginas web
Desarrollo de programas para computador
Promoción inmobiliaria
Adquisición de tierras
Propietarios colindantes
Oil and gas easements
Management platform
Extreme Programming - Agile methodology
Prototype management platform
Projects with free software
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Este proyecto tiene como propósito el diseño de una plataforma tecnológica Web para gestionar y optimizar proyectos de gestión para la adquisición de servidumbres petroleras en el departamento del Casanare. En el primer capítulo inicialmente se presentará el estado actual del sector y los sustentos teóricos que facilitarán el desarrollo del proyecto para cumplir el objetivo planteado, así como la identificación de soluciones y responsables del mismo. Se establecerán antecedentes del problema a resolver y el planteamiento de la solución, finalmente se iniciará el estudio preliminar. En el segundo capítulo se realizará un estudio de mercado y su análisis permitirá la definición de un plan de ventas para una futura etapa de implementación de la plataforma. En el tercer capítulo se presentará la planificación del proyecto, como el planteamiento de los objetivos, el plan de trabajo a ejecutar para el desarrollo del primer prototipo, así como el análisis de los posibles riesgos que puedan afectar su desarrollo En el cuarto capítulo se realizará la selección de la metodología de desarrollo adecuada, se definirá el equipo de trabajo, los modelos de programación, se definirán alcances, requerimientos de la plataforma Web y roles de usuario, diseño de las interfaces gráficas de los diferentes módulos y se realizará la codificación con sus respectivas pruebas unitarias de aceptación, durante la entrega de cada fase de desarrollo se aplicarán las observaciones necesarias. En el quinto capítulo se continuará con un análisis administrativo que permita estructurar la organización y los recursos necesarios para la futura etapa de implementación. En el sexto capítulo se realizará un análisis financiero que determine la viabilidad de una futura etapa de implementación. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones a tener en cuenta después del desarrollo de todos los estudios establecidos en el proyecto para el diseño de la plataforma de gestión Web de proyectos. |
---|