Catharsis
En el presente trabajo se exponen los resultados de la indagación y estudio de caso sobre la interdisciplinariedad del arte como generador de canales comunicativos para el adulto mayor, realizado en la entidad de beneficencia centro de atención San Pedro Claver. Esta investigación está conformada po...
- Autores:
-
Valero Gil, Angie Katherine
Ganoza Martinez, Lady Xiomara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15147
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15147
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Beneficencia
Comunicación
Experiencia estética
Educación artística
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística - Tesis y Disertaciones Académicas
Arte - Enseñanza
Ancianos y arte
Educación de adultos
Artistic education
Ederly
Communication
Aesthetic experience
Charity
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo se exponen los resultados de la indagación y estudio de caso sobre la interdisciplinariedad del arte como generador de canales comunicativos para el adulto mayor, realizado en la entidad de beneficencia centro de atención San Pedro Claver. Esta investigación está conformada por introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El primer capítulo consta de los antecedentes que incluyen las políticas que cobijan a la población adulto mayor, parte de la historia de la beneficencia en Colombia y una conjetura sobre educación artística y vejez. Se trata de identificar la postura que tiene el Ministerio de Educación y el Gobierno colombiano al orientar las experiencias en ámbito educativo para el aprendizaje y comprensión del arte. El segundo capítulo se caracteriza por los teóricos que comprenden las estrategias y contenidos al momento de intervenir la población y la ejecución de la investigación, se exponen patologías comunes, características del adulto mayor y metodologías para el desarrollo de procesos comunicativos. A partir de los elementos teóricos recogidos en el primer y segundo capítulo, el tercer capítulo lo constituye la formulación de una propuesta metodológica que busca responder a esta problemática a través de talleres artísticos diseñados para el adulto mayor en estado de decaimiento físico y mental. La investigación termina con el análisis de resultados arrojados durante el trabajo de campo acerca de la funcionalidad del arte y las múltiples alternativas que encontraron los adultos mayores para comprender y expresar sus modos de actuar, sentir y pensar. Para finalizar se analizan acciones, derechos y deberes del estado, la sociedad y las instituciones que velan por el cuidado de estas personas. |
---|