Diseño de una guía de valoración y prevención de riesgo químico aplicable a la empresa Curtiembre Galindo Barrio San Benito Bogotá
La industria de las curtiembres se ha caracterizado por presentar niveles altos de contaminación no solo para el medio ambiente sino por la exposición de agentes químicos peligrosos para la salud de los trabajadores. El diseño de una guía de valoración y prevención de riesgo por agentes químicos a l...
- Autores:
-
Cardenas Reyes, Yurany Paola
Valeo Ovalle, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22504
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22504
- Palabra clave:
- Riesgo Químico
Curtiembre
Enfermedad Laboral
Accidente Laboral
Sistema Globalmente Armonizado
Guía Técnica Colombiana GTC45
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Riesgos químicos
Industria del cuero
Salud ocupacional
Chemical Risk
Birth
Birth Illness at Work
Accident at Work
Globally Harmonized System
GTC45 Colombian Technical Guide
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La industria de las curtiembres se ha caracterizado por presentar niveles altos de contaminación no solo para el medio ambiente sino por la exposición de agentes químicos peligrosos para la salud de los trabajadores. El diseño de una guía de valoración y prevención de riesgo por agentes químicos a la CURTIEMBRE GALINDO ubicada en Carrera 17b No 59 a – 31 sur el barrio san Benito de la ciudad de Bogotá se realizó mediante un tipo de estudio descriptivo observacional cualitativo y se basó en el diagnóstico inicial a través de la inspección de las diferentes etapas del proceso de curtido, aplicando una lista de chequeo donde se relacionaban aspectos como sustancia utilizada en cada etapa, conocimiento y manejo de las hojas de seguridad ,total del personal expuesto ,tiempo de exposición ,utilización de elementos de protección personal y almacenamiento de las sustancias químicas. Para la valoración del riesgo se recopilaron los datos obtenidos en la lista de inspección, la clasificación de los peligros de las sustancias basados en el sistema armonizado globalizado y la evaluación mediante la guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (GTC45). De las 20 sustancias químicas empleadas en las 3 etapas de transformación del curtido solo 6 presentan un nivel de riesgo medio y nivel de aceptabilidad d, lo que no representa ningún riesgo significativo para la salud de los trabajadores. De los 14 agentes químicos restantes 10 presentan un nivel de riesgo alto y una no aceptabilidad del riesgo lo que indica que no se tiene un control óptimo para el manejo de estas sustancias poniendo en riesgo la salud de los trabajadores ocasionando probables lesiones al instante o en un tiempo moderado . Las últimas 4 sustancias entre ellas el cromato de sodio nos arrojó una no aceptabilidad ya que representa un alto riesgo de afectación a la salud y la posibilidad de adquirir enfermedades tales como cáncer, mutagenicidad, nocivo en ingestión entre muchas otras consecuencias graves a la salud. La gran mayoría de los trabajadores desconocen las características, propiedades y riesgo a la exposición de los químicos que diariamente manipulan en su jornada de trabajo. Se observó que los elementos de protección que se utilizan no son las adecuadas para el manejo de estas sustancias químicas, de igual manera la falta de capacitación de uso responsable y debido de las sustancias no se realiza continuamente. El diseño de la guía cuenta con una estructura sencilla y esencial que permite al trabajador como al empleador identificar las propiedades de cada sustancia química en cada etapa de proceso, la clasificación de peligrosidad, la ficha de seguridad de cada químico apoyada en el sistema globalmente armonizado, características y etiquetado, su manipulación segura, los elementos de protección personal con sus características específicas y el tiempo prudente de la exposición. Todo ello para dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad colombiana vigente en materia de higiene seguridad y salud en el trabajo. Palabras claves: Riesgo químico –curtiembre-enfermedad laboral- accidente laboral-sistema globalmente armonizado –guía técnica colombiana GTC45 |
---|