Estructuración de una base de datos espacial implementando un geovisor para la visualización y seguimiento de la información predial de los parques que administra el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD)

Se centra en la implementación del modelo LADM-COL en Colombia, con el propósito de estructurar una base de datos espacial para la administración de tierras y la visualización de información predial, especialmente en relación con los parques públicos administrados por el IDRD en Bogotá. Se destaca l...

Full description

Autores:
Beltrán, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41665
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41665
Palabra clave:
LADM-COL
Base de datos espacial
Información predial
Parques públicos
IDRD
Visor
Interoperabilidad
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Administración de tierras
Visualización de información predial
Fortalecimiento de la gestión territorial en el IDRD
Desarrollo de una base de datos espacial interoperable para la administración de tierras
LADM-COL
Spatial database
Public parks
IDRD
Viewer
Interoperability
Predial information
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Se centra en la implementación del modelo LADM-COL en Colombia, con el propósito de estructurar una base de datos espacial para la administración de tierras y la visualización de información predial, especialmente en relación con los parques públicos administrados por el IDRD en Bogotá. Se destaca la importancia de este modelo para establecer una base común de datos territoriales entre entidades gubernamentales, facilitando la interoperabilidad y el acceso a información actualizada sin necesidad de tareas adicionales de interpretación. Además, se implementa un visor en ArcGIS Online que permitirá una integración más completa y una visualización dinámica de los datos, lo que garantizará una mayor eficiencia en la gestión y análisis de la información geoespacial, facilitando la colaboración y el intercambio de datos entre el personal del IDRD y otras entidades involucradas en la administración de los parques públicos