Lo cierto por lo dudoso

La imagen contiene una noticia acerca de el descontento con una reciente representación teatral de la compañía de Villalba, que tuvo lugar el 19 de julio de 1835. Compró boletos esperando una comedia dedicada al bello sexo, pero quedó decepcionado por la calidad del espectáculo. Describe la obra com...

Full description

Autores:
El Constitucional De Cundinamarca
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1835
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33038
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33038
Palabra clave:
Noticias de Bogotá
Bogotá-Descripción
Bogotá - Historia
Religión y Moral
Critica teatral
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Bogota News
Bogotá-Description
Bogotá - History
Religion and Morality
theatrical criticism
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de el descontento con una reciente representación teatral de la compañía de Villalba, que tuvo lugar el 19 de julio de 1835. Compró boletos esperando una comedia dedicada al bello sexo, pero quedó decepcionado por la calidad del espectáculo. Describe la obra como un espectáculo anticuado, comparándolo con los tiempos de Calderón de la Barca y Lope de Vega. Se queja de un argumento confuso, personajes sin sentido y diálogos indignos de un público ilustrado en el siglo diecinueve. Asegura que la compañía solo evitó una protesta más intensa debido a la buena reputación que tenía por representaciones anteriores. Además, critica la vestimenta indecente de la bailarina, que provocó el rubor de las señoras y la preocupación de los padres de familia. Sugiere que el público bogotano no está acostumbrado a espectáculos de esa naturaleza y aboga por mantener estándares más altos. Finalmente, plantea la pregunta de por qué introducir prácticas que podrían pervertir las costumbres, señalando la necesidad de ser republicanos y virtuosos en lugar de imitar las cortes disolutas de Támasis y el Sena. Noticia publicada por el diario El Constitucional de Cundinamarca, Bogotá (200), Julio 19-1835.