Desarrollo de un videojuego para la enseñanza del concepto de tragedia de los comunes en cursos de ingeniería

RESUMEN: Este trabajo presenta la experiencia en la formulación, desarrollo y aplicación del videojuego educativo Lancel’anzuelo®, que simula la toma de decisiones de cuatro compañías pesqueras que compiten por rendimientos financieros en el golfo de Urabá. El juego recrea conceptos asociados con ad...

Full description

Autores:
Betancur Gómez, Simón
Castañeda Pérez, Carolina
Giraldo Marin, Julieth Mirency
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/7710
Palabra clave:
Administración de recursos
Ambientes de aprendizaje
Aprendizaje activo
Desarrollo sostenible
Dinámica de sistemas
Juegos educativos
Simulación
Toma de decisiones
Videojuegos en educación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Este trabajo presenta la experiencia en la formulación, desarrollo y aplicación del videojuego educativo Lancel’anzuelo®, que simula la toma de decisiones de cuatro compañías pesqueras que compiten por rendimientos financieros en el golfo de Urabá. El juego recrea conceptos asociados con administración responsable y sostenible de los recursos y enriquece el aprendizaje de los participantes mediante la discusión sobre las decisiones tomadas, los logros obtenidos y su impacto en el medio ambiente. En el desarrollo de esta aplicación se utilizó la dinámica de sistemas para establecer los parámetros iniciales del videojuego. Posteriormente se reconstruyó el modelo utilizando los lenguajes de programación adecuados para lograr una aplicación apta para varios equipos de jugadores en red. Se realizaron aplicaciones del juego con población estudiantil de los cursos de Investigación de Operaciones y Administración del programa de Ingeniería Industrial en las modalidades presencial y virtual, de los que se extraen los resultados de análisis para este trabajo. Luego se realizaron 127 aplicaciones más, en cursos de varias universidades y programas académicos con resultados similares.