Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza

RESUMEN: La investigación se propuso el reconocimiento de concepciones sobre el uso educativo de las TIC, sus usos de TIC en el aula y los estilos de enseñanza, con el fin de construir unos perfiles de docentes formados en el uso de TIC. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo y co...

Full description

Autores:
Cano Vásquez, Lina María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32428
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32428
Palabra clave:
Tecnología de la información
Information technology
Estilos de enseñanza
Perfil del docente
Educación secundaria
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id UDEA2_f092a38a0a456cb5abf2789002c78740
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32428
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
title Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
spellingShingle Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
Tecnología de la información
Information technology
Estilos de enseñanza
Perfil del docente
Educación secundaria
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
title_short Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
title_full Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
title_fullStr Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
title_full_unstemmed Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
title_sort Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanza
dc.creator.fl_str_mv Cano Vásquez, Lina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rendón Uribe, María Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cano Vásquez, Lina María
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Information technology
topic Tecnología de la información
Information technology
Estilos de enseñanza
Perfil del docente
Educación secundaria
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estilos de enseñanza
Perfil del docente
Educación secundaria
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
description RESUMEN: La investigación se propuso el reconocimiento de concepciones sobre el uso educativo de las TIC, sus usos de TIC en el aula y los estilos de enseñanza, con el fin de construir unos perfiles de docentes formados en el uso de TIC. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo y como un estudio Ex Post Facto, de tipo correlacional múltiple, en el que se valoraron las variables antes mencionadas. Otras variables de tipo demográfico, se usaron para el establecimiento de correlaciones para definir perfiles diferenciados de los docentes de educación básica secundaria y media de Medellín que han participado en procesos de formación. El enfoque asumido es el estudio de caso. Para lograr la construcción de los perfiles diferenciados se asumieron las posturas de Arancibia, Soto y Contreras (2010) en cuanto a las Concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC (Transmisionista/ Reproductiva; Interaccionista/Constructiva y Abierta/ Autónoma). En relación con los usos de TIC en el aula se interrelacionaron la propuesta para la determinación de los usos pedagógicos de las TIC definida por Coll (2004) y la ruta de desarrollo profesional docente establecida por Ministerio de Educación de Colombia (2013). Para los Estilos de enseñanza se asumió la propuesta de Rendón (2010) (Estilos Magistral, Mediacional y Tutorial). Desde estas posturas y a partir de la utilización de un método jerárquico aglomerativo se comprobó que existen perfiles diferenciados en los docentes de Medellín que han participado en procesos de formación relacionados con el uso de TIC en el aula y que la relación entre concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC y los usos de TIC en el aula, determinan la tendencia del docente a un estilo de enseñanza específico. Al respecto, los resultados indican que a mayores niveles de formación en TIC mayor tendencia al estilo Mediacional, haciéndose visible, por un lado, que los usos de las TIC de los docentes están muy relacionados con la competencia comunicativa, que la tendencia general en las concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC es hacia una concepción transmisionista/reproductiva. La configuración de los perfiles resultantes en esta investigación respondió a las particularidades de los procesos de formación en TIC de la ciudad de Medellín, a la realidad del contexto, al desarrollo de las tecnologías y su innegable y cada vez más amplia presencia en la escuela y a la postura del docente frente a estas; ello, definió un amplio espectro de características en estos perfiles que responden a la dimensión cognitiva (lo que el docente sabe de las TIC a partir de la formación e interacción con la tecnología) la dimensión actitudinal (relativa a la forma como el docentes asume la integración de la tecnología) y la dimensión valorativa que le hace tomar una postura crítica frente a esta. Al respecto, los resultados indican que a mayores niveles de formación en TIC mayor tendencia al estilo Mediacional, lo que soporta también la idea de que los procesos de formación en TIC de la ciudad han ido jalonando la transformación de los estilos de enseñanza porque ha marcado formas particulares de enseñar con TIC, en las que se conjugan el conocimiento sobre estas herramientas, la reflexión frente a las posibilidades educativas que ofrecen, los momentos en que pueden ser usadas las herramientas tecnológicas durante el acto pedagógico y las particularidades que los contextos educativos presentan para usar estos recursos de una forma y en una frecuencia determinada.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T16:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T16:47:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/32428
url https://hdl.handle.net/10495/32428
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv Application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32428/3/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32428/1/CanoLina_2017_PerfilDocentesTIC.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32428/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7ba04793eb2a3375a910a783cb34eea3
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173165185466368
spelling Rendón Uribe, María AlexandraCano Vásquez, Lina María2022-11-29T16:47:30Z2022-11-29T16:47:30Z2017https://hdl.handle.net/10495/32428RESUMEN: La investigación se propuso el reconocimiento de concepciones sobre el uso educativo de las TIC, sus usos de TIC en el aula y los estilos de enseñanza, con el fin de construir unos perfiles de docentes formados en el uso de TIC. El estudio se llevó a cabo bajo el paradigma cuantitativo y como un estudio Ex Post Facto, de tipo correlacional múltiple, en el que se valoraron las variables antes mencionadas. Otras variables de tipo demográfico, se usaron para el establecimiento de correlaciones para definir perfiles diferenciados de los docentes de educación básica secundaria y media de Medellín que han participado en procesos de formación. El enfoque asumido es el estudio de caso. Para lograr la construcción de los perfiles diferenciados se asumieron las posturas de Arancibia, Soto y Contreras (2010) en cuanto a las Concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC (Transmisionista/ Reproductiva; Interaccionista/Constructiva y Abierta/ Autónoma). En relación con los usos de TIC en el aula se interrelacionaron la propuesta para la determinación de los usos pedagógicos de las TIC definida por Coll (2004) y la ruta de desarrollo profesional docente establecida por Ministerio de Educación de Colombia (2013). Para los Estilos de enseñanza se asumió la propuesta de Rendón (2010) (Estilos Magistral, Mediacional y Tutorial). Desde estas posturas y a partir de la utilización de un método jerárquico aglomerativo se comprobó que existen perfiles diferenciados en los docentes de Medellín que han participado en procesos de formación relacionados con el uso de TIC en el aula y que la relación entre concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC y los usos de TIC en el aula, determinan la tendencia del docente a un estilo de enseñanza específico. Al respecto, los resultados indican que a mayores niveles de formación en TIC mayor tendencia al estilo Mediacional, haciéndose visible, por un lado, que los usos de las TIC de los docentes están muy relacionados con la competencia comunicativa, que la tendencia general en las concepciones docentes sobre el uso educativo de las TIC es hacia una concepción transmisionista/reproductiva. La configuración de los perfiles resultantes en esta investigación respondió a las particularidades de los procesos de formación en TIC de la ciudad de Medellín, a la realidad del contexto, al desarrollo de las tecnologías y su innegable y cada vez más amplia presencia en la escuela y a la postura del docente frente a estas; ello, definió un amplio espectro de características en estos perfiles que responden a la dimensión cognitiva (lo que el docente sabe de las TIC a partir de la formación e interacción con la tecnología) la dimensión actitudinal (relativa a la forma como el docentes asume la integración de la tecnología) y la dimensión valorativa que le hace tomar una postura crítica frente a esta. Al respecto, los resultados indican que a mayores niveles de formación en TIC mayor tendencia al estilo Mediacional, lo que soporta también la idea de que los procesos de formación en TIC de la ciudad han ido jalonando la transformación de los estilos de enseñanza porque ha marcado formas particulares de enseñar con TIC, en las que se conjugan el conocimiento sobre estas herramientas, la reflexión frente a las posibilidades educativas que ofrecen, los momentos en que pueden ser usadas las herramientas tecnológicas durante el acto pedagógico y las particularidades que los contextos educativos presentan para usar estos recursos de una forma y en una frecuencia determinada.Application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las TIC, usos de TIC en el aula y estilos de enseñanzaMedellín - ColombiaTecnología de la informaciónInformation technologyEstilos de enseñanzaPerfil del docenteEducación secundariahttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523Doctora en EducaciónDoctoradoFacultad de Educación. Doctorado en EducaciónUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32428/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCanoLina_2017_PerfilDocentesTIC.pdfCanoLina_2017_PerfilDocentesTIC.pdfTesis doctoralapplication/pdf547702573https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32428/1/CanoLina_2017_PerfilDocentesTIC.pdf7ba04793eb2a3375a910a783cb34eea3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/32428/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD5210495/32428oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/324282022-11-29 11:47:30.393Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=