Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI

RESUMEN: La Gobernación de Antioquia realiza la gestión, consolidación y administración de proyectos financiados con el Sistema General de Regalías (SGR) por medio del reporte de información en plataformas, como Gesproy 3.0, proporcionadas por una entidad externa para su seguimiento. En la ejecución...

Full description

Autores:
Puerto Cediel, Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21149
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21149
Palabra clave:
Procesamiento de la información
Information processing
Procesamiento de datos
Data processing
Digitalización
Digitization
Automatización
Automation
Indicadores
Gesproy 3.0
Power BI
Visualizaciones
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept513
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept522
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_e0cf262e8ca4f7b570d146f3075fa66f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21149
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
title Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
spellingShingle Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
Procesamiento de la información
Information processing
Procesamiento de datos
Data processing
Digitalización
Digitization
Automatización
Automation
Indicadores
Gesproy 3.0
Power BI
Visualizaciones
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept513
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept522
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
title_short Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
title_full Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
title_fullStr Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
title_full_unstemmed Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
title_sort Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BI
dc.creator.fl_str_mv Puerto Cediel, Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mattos Olivella, Álvaro José
Jaramillo Gómez, Simón
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puerto Cediel, Lorena
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Procesamiento de la información
Information processing
Procesamiento de datos
Data processing
Digitalización
Digitization
Automatización
Automation
topic Procesamiento de la información
Information processing
Procesamiento de datos
Data processing
Digitalización
Digitization
Automatización
Automation
Indicadores
Gesproy 3.0
Power BI
Visualizaciones
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept513
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept522
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Indicadores
Gesproy 3.0
Power BI
Visualizaciones
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept513
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept522
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401
description RESUMEN: La Gobernación de Antioquia realiza la gestión, consolidación y administración de proyectos financiados con el Sistema General de Regalías (SGR) por medio del reporte de información en plataformas, como Gesproy 3.0, proporcionadas por una entidad externa para su seguimiento. En la ejecución de un proyecto se produce un gran número de datos que no son percibidos durante el reporte de la información y que pueden ser fundamentales en la toma de decisiones sobre la evolución del proyecto. Además, la plataforma usada para el reporte de la información presenta a groso modo el estado general de los proyectos mediante tabulaciones y visualizaciones, limitando la identificación de alertas que pueden presentarse en un proyecto específico; asimismo, la plataforma de seguimiento no permite reportar información de ajustes de los proyectos hasta no estar legalizados lo que no permite un seguimiento real y actualizado de los proyectos. Debido a lo anterior, durante la práctica se caracterizó una metodología para el procesamiento y visualización de la información mensual de ejecución de proyectos financiados por el SGR empleando la plataforma Power BI. La metodología se desarrolló con la información de diez proyectos y 60 contratos a cargo de la Subgerencia de la Estructuración de Proyectos; sin embargo, esta es aplicable a los demás proyectos del Sistema General de Regalías del departamento de Antioquia. La metodología que se definió contempla un análisis, preparación y procesamiento de los datos de los proyectos, la generación de visualizaciones y la sistematización de la misma. Con la plataforma Power BI, se generaron tres pantallas, también conocidas como páginas, que muestran mosaicos de visualizaciones a partir de información de los proyectos y contratos, con una ventana de análisis de 19 meses comprendidos entre agosto 2019 y febrero 2021. La primera pantalla se elaboró considerando información general de los 10 proyectos para el último mes de corte. En esta pantalla se presentan visualizaciones del estado actual de los proyectos, valor total del proyecto, clase y nombre del ejecutor a cargo del proyecto, los valores aportados según el tipo de financiación, el fondo al cual pertenecen los recursos de regalías y el porcentaje de ejecución física de los proyectos. La segunda pantalla se creó a partir de la información de los 60 contratos asociados a los 10 proyectos para el último mes de corte. En esta pantalla se encuentra información del estado y el valor de cada contrato, anticipos, adiciones o prórrogas que presentaron los contratos, valor de fuentes de financiación, fechas relevantes de los contratos como: fecha de suscripción, inicio, terminación y liquidación, valor de pagos realizados por contrato y los porcentajes de ejecución física y financiera. Para la tercera pantalla se consideró la ventana de análisis de los 19 meses y se generó un mosaico de visualizaciones que presenta datos de los proyectos y los contratos. Esta pantalla contiene una gráfica que representa la triple restricción considerando porcentajes de avance de la ejecución física, la ejecución financiera y el tiempo transcurrido, también se muestra el estado de los contratos con el tiempo, días de suspensión por mes, adiciones o prórrogas de los contratos por mes, el promedio de los días extra en proyectos y contratos y finalmente una alerta sobre si se encuentra dentro del plazo de ejecución. Finalmente, es importante aclarar que aunque la metodología se desarrolló con una ventana de análisis y un número de proyectos y contratos limitados, se realizó la sistematización de la misma para permitir la retroalimentación y actualización de los proyectos y contratos con el tiempo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-27T17:23:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-27T17:23:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/21149
url http://hdl.handle.net/10495/21149
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 53
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21149/4/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21149/1/PuertoLorena_2021_%20GeneracionMetodologiaProcesamiento.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21149/3/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3691e3588e73fdd5369f82e4e687a73c
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173230395359232
spelling Mattos Olivella, Álvaro JoséJaramillo Gómez, SimónPuerto Cediel, Lorena2021-07-27T17:23:23Z2021-07-27T17:23:23Z2021http://hdl.handle.net/10495/21149RESUMEN: La Gobernación de Antioquia realiza la gestión, consolidación y administración de proyectos financiados con el Sistema General de Regalías (SGR) por medio del reporte de información en plataformas, como Gesproy 3.0, proporcionadas por una entidad externa para su seguimiento. En la ejecución de un proyecto se produce un gran número de datos que no son percibidos durante el reporte de la información y que pueden ser fundamentales en la toma de decisiones sobre la evolución del proyecto. Además, la plataforma usada para el reporte de la información presenta a groso modo el estado general de los proyectos mediante tabulaciones y visualizaciones, limitando la identificación de alertas que pueden presentarse en un proyecto específico; asimismo, la plataforma de seguimiento no permite reportar información de ajustes de los proyectos hasta no estar legalizados lo que no permite un seguimiento real y actualizado de los proyectos. Debido a lo anterior, durante la práctica se caracterizó una metodología para el procesamiento y visualización de la información mensual de ejecución de proyectos financiados por el SGR empleando la plataforma Power BI. La metodología se desarrolló con la información de diez proyectos y 60 contratos a cargo de la Subgerencia de la Estructuración de Proyectos; sin embargo, esta es aplicable a los demás proyectos del Sistema General de Regalías del departamento de Antioquia. La metodología que se definió contempla un análisis, preparación y procesamiento de los datos de los proyectos, la generación de visualizaciones y la sistematización de la misma. Con la plataforma Power BI, se generaron tres pantallas, también conocidas como páginas, que muestran mosaicos de visualizaciones a partir de información de los proyectos y contratos, con una ventana de análisis de 19 meses comprendidos entre agosto 2019 y febrero 2021. La primera pantalla se elaboró considerando información general de los 10 proyectos para el último mes de corte. En esta pantalla se presentan visualizaciones del estado actual de los proyectos, valor total del proyecto, clase y nombre del ejecutor a cargo del proyecto, los valores aportados según el tipo de financiación, el fondo al cual pertenecen los recursos de regalías y el porcentaje de ejecución física de los proyectos. La segunda pantalla se creó a partir de la información de los 60 contratos asociados a los 10 proyectos para el último mes de corte. En esta pantalla se encuentra información del estado y el valor de cada contrato, anticipos, adiciones o prórrogas que presentaron los contratos, valor de fuentes de financiación, fechas relevantes de los contratos como: fecha de suscripción, inicio, terminación y liquidación, valor de pagos realizados por contrato y los porcentajes de ejecución física y financiera. Para la tercera pantalla se consideró la ventana de análisis de los 19 meses y se generó un mosaico de visualizaciones que presenta datos de los proyectos y los contratos. Esta pantalla contiene una gráfica que representa la triple restricción considerando porcentajes de avance de la ejecución física, la ejecución financiera y el tiempo transcurrido, también se muestra el estado de los contratos con el tiempo, días de suspensión por mes, adiciones o prórrogas de los contratos por mes, el promedio de los días extra en proyectos y contratos y finalmente una alerta sobre si se encuentra dentro del plazo de ejecución. Finalmente, es importante aclarar que aunque la metodología se desarrolló con una ventana de análisis y un número de proyectos y contratos limitados, se realizó la sistematización de la misma para permitir la retroalimentación y actualización de los proyectos y contratos con el tiempo.53application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Generación de una metodología para el procesamiento y visualización de información de proyectos financiados por el sistema general de regalías mediante el uso de Power BIMedellín, ColombiaProcesamiento de la informaciónInformation processingProcesamiento de datosData processingDigitalizaciónDigitizationAutomatizaciónAutomationIndicadoresGesproy 3.0Power BIVisualizacioneshttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept513http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept522http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7411http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3401Profesional en Ingeniería CivilPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21149/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALPuertoLorena_2021_ GeneracionMetodologiaProcesamiento.pdfPuertoLorena_2021_ GeneracionMetodologiaProcesamiento.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1547001http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21149/1/PuertoLorena_2021_%20GeneracionMetodologiaProcesamiento.pdf3691e3588e73fdd5369f82e4e687a73cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21149/3/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD5310495/21149oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/211492021-07-27 12:24:39.148Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=