Diseño de un instrumento de valoración ergonómica aplicable a centros de salud

RESUMEN: Objetivo: diseñar un instrumento de valoración ergonómica que evalué aspectos físicos, cognitivos y organizacionales en centros de salud. Métodos: el instrumento se desarrolló en 4 etapas: se realizó una revisión literaria de los 3 dominios de la ergonomía y su relación con los ambientes sa...

Full description

Autores:
Paz Castillo, Paola Andrea
González Londoño, Catalina
Chaparro Cruz, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/5510
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/5510
Palabra clave:
Ergonomía
Ergonomics
Centros de salud
Health centers
Instrumento de valoración
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo: diseñar un instrumento de valoración ergonómica que evalué aspectos físicos, cognitivos y organizacionales en centros de salud. Métodos: el instrumento se desarrolló en 4 etapas: se realizó una revisión literaria de los 3 dominios de la ergonomía y su relación con los ambientes sanitarios, se definieron las variables a incluir en cada dominio y su forma de calificación; se diseñó el formato y guía de aplicación y finalmente se efectuó una prueba piloto. Resultados: Como resultado se obtuvo la versión inicial del instrumento y su guía de aplicación. El instrumento consta de 60 ítems y quedó dividido en 3 secciones. La guía de aplicación contiene la metodología e implementos requeridos para evaluar cada ítem y brinda recomendaciones para mejorar los parámetros evaluados. Discusión: Aunque existen herramientas que evalúan los aspectos ergonómicos individualmente en diferentes industrias, no se encontró un instrumento integral que abarque los tres dominios y sea específico para centros de salud. Este instrumento constituye una propuesta inicial de diagnóstico para la creación de ambientes de trabajo saludables en el sector de la salud que debe ser analizado en cuanto a criterios de confiabilidad, validez y objetividad.