La representación ficcional de la pobreza en Tierra sin pan y Agarrando pueblo
RESUMEN: Uno de los documentales más representativos de los inicios de la II República española es Tierra sin pan de Luis Buñuel. La pieza fílmica nunca ha estado exenta de la polémica debido a la recreación ficcional de la pobreza extrema que se hace allí. Por otra parte, Luis Ospina, uno de los má...
- Autores:
-
Orozco Jiménez, Wilson Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/10946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/10946
- Palabra clave:
- Agarrando pueblo
Falso documental
Parodia
Pobreza
Tierra sin pan
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Uno de los documentales más representativos de los inicios de la II República española es Tierra sin pan de Luis Buñuel. La pieza fílmica nunca ha estado exenta de la polémica debido a la recreación ficcional de la pobreza extrema que se hace allí. Por otra parte, Luis Ospina, uno de los más importantes directores de cine colombiano, siempre ha señalado la influencia del director español en su obra, y generalmente toma como caso particular el de Tierra sin pan. Ospina, junto con Carlos Mayolo, realiza en 1978 el falso documental Agarrando pueblo con el cual subvierte el género a través de una mordaz parodia donde critica a aquellos directores que buscan premios y financiamiento gracias a la recreación ficcional de la pobreza latinoamericana. El interés primordial de este trabajo es el de señalar entonces ciertas similitudes |
---|