Los Musci (musgos) del Departamento de Antioquia

RESUMEN: El listado de los musgos de Antioquia, que aquí se presenta, es el resultado de investigaciones de muy diversa índole, de hecho y desde el siglo XIX se conocen trabajos briológicos en Suramérica que incluyen parcialmente al país (Colombia) y/o al departamento (Antioquia) o sus cercanías (Mi...

Full description

Autores:
Parra Cuspoca, Juan David
Callejas Posada, Ricardo
Churchill, Steven P.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22163
http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/113
Palabra clave:
Antioquia (Colombia)
Bryophyta
Briófitas
Lista de chequeo
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1129
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El listado de los musgos de Antioquia, que aquí se presenta, es el resultado de investigaciones de muy diversa índole, de hecho y desde el siglo XIX se conocen trabajos briológicos en Suramérica que incluyen parcialmente al país (Colombia) y/o al departamento (Antioquia) o sus cercanías (Mitten 1869), o sólo a Colombia (Hampe 1865a,b, 1866, 1869; Müller 1874, 1875), o Centro y Sud América (Bescherelle 1894), como también trabajos para regiones más localizadas como Bogotá (Theriot 1906). Históricamente dichos trabajos tuvieron como prioridad la búsqueda de nuevas especies para la ciencia, realizadas en el marco de inventarios para las zonas geográficas en cuestión (Williams 1925, 1930; Irmscher 1914, Theriot 1937, 1939; Herzog 1934). Al presente los trabajos más recientes y pertinentes a la lista de musgos de Antioquia, son aquellos específicamente enfocados en un listado de briofitos colombianos (Robinson 1967) y posteriormente en los musgos de Colombia (Flortschütz de Waard & Florschütz 1979, Churchill 1988a, 1989, Churchill & Linares 1995). Finalmente aquellos centrados en la flora de musgos de departamentos como Valle del Cauca (Churchill & Hollaender 1988) y Antioquia (Churchill & Sastre de Jesus 1987; Sastre de Jesús et al. 1987; Churchill 1991a), e incluso aquellos referidos a inventarios de zonas más localizadas dentro del mismo departamento (Albert de Escobar 1989; Parra et al. 1999)