El quehacer del psicólogo en la prevención de la deserción escolar por violencia urbana en adolescentes entre los 12 y 15 años en la Institución Educativa La Sierra bajo los parámetros de la declaración de Incheon

RESUMEN: Con el presente estudio se tuvo como objetivo el identificar el rol del psicólogo educativo a la hora de intervenir en los adolescentes de la Institución Educativa La Sierra que tuvieran riesgo de deserción por los factores de riesgo psicosociales adyacentes en su entorno más inmediato, ana...

Full description

Autores:
Martínez Cano, Juan José
López Murillo, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16423
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16423
Palabra clave:
Deserción escolar
Violencia urbana
Psicología educativa
Relaciones maestro-estudiante
Riesgos psicosociales
Intervención psicológica
Adolescentes en el conflicto
Adolescentes - Aspectos sociales
Declaración de Incheon
Inclusión
Adolescencia
Riesgo psicosocial
Inclusión educativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Con el presente estudio se tuvo como objetivo el identificar el rol del psicólogo educativo a la hora de intervenir en los adolescentes de la Institución Educativa La Sierra que tuvieran riesgo de deserción por los factores de riesgo psicosociales adyacentes en su entorno más inmediato, analizando los componentes personales, del contexto, y las acciones pertinentes a la intervención en este sentido, y teniendo en cuenta la Declaración de Incheon como el sustrato en el ámbito de la ley. Desde un enfoque cualitativo, se analizaron los aportes del psicólogo educativo en las realidades de los adolescentes, mirando los impactos que su intervención puede tener, o no, en la vida de los jóvenes. Entre los hallazgos más representativos, se destaca la forma de intervención del psicólogo educativo en el componente subjetivo de los adolescentes para evitar los procesos de deserción escolar, partiendo de la base de considerarlos como humanos íntegros en el medio de realidades complejas dadas por el contexto, la familia, y las realidades sociales a las que están expuestos. También, se dio cuenta de un desconocimiento de las formas de intervenir a la luz de lo propuesto de la Declaración de Incheon.