Por el derecho a la diversidad, nuevas narrativas y prácticas de autogestión en el bienestar universitario

RESUMEN: La videoconferencia plantea el origen del movimiento de expacientes o sobrevivientes de la psiquiatría, quienes instalaron en el escenario contemporáneo la relación entre locura y ciudadanía, para luego abordar el cuerdismo como forma de opresión y el movimiento orgullo loco como forma de r...

Full description

Autores:
Cea Madrid, Juan Carlos
Cortés Ayala, Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_12ce
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21960
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21960
https://youtu.be/9JcmrHlFY5s
Palabra clave:
Derechos del paciente
Patient Rights
Resistencia a la opresión
Resistance to oppression
Educación inclusiva
Inclusive education
Pacientes psiquiátricos
Abuso de servicios de salud
Personas con discapacidades - Derechos
Currículo de educación superior
Autonomía individual
Universidad de Antioquia. Bienestar Universitario
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14790
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17016
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:RESUMEN: La videoconferencia plantea el origen del movimiento de expacientes o sobrevivientes de la psiquiatría, quienes instalaron en el escenario contemporáneo la relación entre locura y ciudadanía, para luego abordar el cuerdismo como forma de opresión y el movimiento orgullo loco como forma de resistencia. En la segunda parte se abordan las manifestaciones del cuerdismo en la educación superior, en los planes de formación y en la docencia, haciendo relieve del papel de las instituciones educativas en el bienestar y la educación inclusiva de los estudiantes. Videoconferencia producida en el marco del proyecto "Cotidianizar la discapacidad: comprensión de las capacidades humanas desde la diversidad y la equidad" de la Universidad de Antioquia. Dirección de Bienestar Universitario, en alianza con la Vicerrectoría de Docencia y apoyo de la Fundación Universidad de Antioquia.