Cuerpo exquisito: un tejido de narraciones de memoria
RESUMEN: Este trabajo se enfoca en los relatos de memoria de los jóvenes de la comunidad Casa Piedra en el Camino (CPC) del barrio Santo Domingo Savio, Medellín. Una fundación conformada por habitantes de la comuna nororiental de la ciudad en la que se desarrollan talleres de literatura, arte, tejid...
- Autores:
-
Uribe Chavarriaga, Santiago
Londoño Jaramillo, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16210
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16210
- Palabra clave:
- Memoria colectiva
Collective memory
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
Educación especial
Special needs education
Organizaciones no gubernamentales - Colombia
Narración
Resignificación
Jóvenes
Discapacidad
Políticas Públicas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este trabajo se enfoca en los relatos de memoria de los jóvenes de la comunidad Casa Piedra en el Camino (CPC) del barrio Santo Domingo Savio, Medellín. Una fundación conformada por habitantes de la comuna nororiental de la ciudad en la que se desarrollan talleres de literatura, arte, tejido y teatro. El proyecto de investigación para el desarrollo de la práctica profesional, denominado “Cuerpo exquisito: un tejido de narraciones de memoria” nació con el propósito de habitar espacios educativos no convencionales; de trabajar con comunidades que fueron golpeadas directa o indirectamente por la violencia y la guerra en Medellín; de comprender la importancia de la memoria y la rememoración para la construcción de la identidad individual y colectiva. De este proceso se configuran narraciones que posibilitan la construcción de identidades, donde se recopilan las memorias de los jóvenes de la fundación y se visualizan las transformaciones que suscitó en estos el transcurrir de cada uno de los talleres de esta práctica profesional. Se pensó en el cuerpo como un elemento importante para la memoria y la resignificación, debido a que es en este donde se pueden visualizar las heridas y las marcas de la violencia. |
---|