Efecto de la normatividad tributaria en el crecimiento económico de las Mipymes de Medellín

RESUMEN : Debido a la problemática actual surgida en torno a las MIPYMES, sobre su ingreso a los mercados financieros es necesario establecer procedimientos contables y tributarios comprensibles que le permitan a éstas brindar una información financiera, acorde a las necesidades de sus usuarios y en...

Full description

Autores:
Taborda Restrepo, Laura Nilvia
Pemberthy Mendoza, Sandra Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19985
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19985
https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323479
Palabra clave:
Crecimiento económico
Economic growth
Mercado financiero
Capital market
Mercado laboral
Labor supply
Pequeñas empresas
Small entrerprises
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN : Debido a la problemática actual surgida en torno a las MIPYMES, sobre su ingreso a los mercados financieros es necesario establecer procedimientos contables y tributarios comprensibles que le permitan a éstas brindar una información financiera, acorde a las necesidades de sus usuarios y en especial del sector financiero, dicha información será la base en la cual se apoyaran dichas entidades para la concesión de créditos que le faciliten a las micro, pequeñas y medianas empresas crecimiento económico, tecnológico y lo más importante el mejoramiento de su productividad. Por tal motivo no podemos aislarnos de la importancia que tienen las normas contables y en especial las tributarias en la vida económica de las empresas. Desligarse de estas normatividades es imposible ya que el pilar fundamental de los ingresos de la nación son los tributos y es por eso que los organismos estatales encargados de este tema realizan controles permanentes buscando que sus ingresos no sufran ningún tipo de desviación. Es importante plantearnos si las medidas fiscales que imponen la nación son las más adecuadas para aquellas empresas que apenas están comenzando sus actividades económicas y también si los beneficios tributarios que se otorgan a estas pequeñas empresas son suficientes para estimular su crecimiento financiero y económico ya que una carga impositiva muy elevada lo afectaría notablemente por lo que gran parte de sus ingresos sería transferidos a la nación y no están siendo reinvertidos en la empresa como tal.