Medición de la madurez BIM en empresas
RESUMEN: BIM son las siglas para Building Information Modelling, un proceso de trabajo colaborativo en el cual todos los agentes involucrados en un proyecto de construcción añaden información a un modelo tridimensional que permite el trabajo colaborativo, concurrente e integrado. Hoy en día BIM aún...
- Autores:
-
Hoyos Vergara, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13147
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13147
- Palabra clave:
- BIM
Evaluación de procesos
Objetivos organizacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: BIM son las siglas para Building Information Modelling, un proceso de trabajo colaborativo en el cual todos los agentes involucrados en un proyecto de construcción añaden información a un modelo tridimensional que permite el trabajo colaborativo, concurrente e integrado. Hoy en día BIM aún está en proceso de implementación a nivel Colombia, y muchas de las empresas que están empezando a implantar el proceso se encuentran con un reto difícil de ser superado debido a la falta de estandarización. Es por esto que diversos autores han propuesto formas de evaluar la madurez BIM en las empresas con la finalidad de que estas hagan una autoevaluación de sus procesos y les sirva de base para saber qué tan maduros están en la implementación de BIM. No obstante, la gran mayoría de las herramientas presentan desequilibrios en los hitos que evalúan, su evaluación está muy enfocada a una sola categoría de madurez, funcionan offline, están desactualizadas, es difícil acceder a ellas, tienen demasiadas preguntas, y/o no muestran resultados claros y entendibles para el usuario. Con este panorama en mente, se propuso el desarrollo de una evaluación que cumpliera con las siguientes condiciones: Evaluar el proceso BIM en diferentes ejes o áreas de madurez, utilizar algún sistema de madurez internacional, funcionamiento online, mantener al mínimo la cantidad de preguntas procurando evaluar los procesos más importantes, separar los procesos según la actividad económica de la empresa (diseño y/o construcción), desarrollar recomendaciones básicas de implementación por pregunta en función del nivel de madurez, enviar los resultados y recomendaciones de forma automatizada por correo electrónico con la posibilidad de contactar a un consultor BIM. Con base en las condiciones mencionadas, se elaboró una evaluación de madurez BIM que consta de 5 categorías: procesos, tecnología, organización/empresa, personas y estándares, para un total de 17 preguntas. Adicionalmente, se definieron 4 preguntas de filtro para validar las actividades económicas de la empresa y únicamente evaluar la madurez de los procesos que estén alineados con sus objetivos organizacionales. Para los niveles de madurez se tomó como referencia el Modelo de Madurez de Capacidades (CMM) propuesto por el Software Engineering Institute (SEI) en 1993, donde se establecen 5 niveles de madurez: inicial, repetible, definido, gestionado y optimizado; sin embargo, estos niveles de madurez se adaptaron al proceso BIM y se definieron de la siguiente manera: inicial, definido, gestionado, integrado y optimizado. Además, se desarrollaron 85 recomendaciones diferentes que sirven como una guía muy básica y general de cómo poder mejorar la implementación del proceso. Se optó por utilizar la herramienta Google Forms, pues esta funciona en la nube, permite procesar la información obtenida a través de la evaluación, y permite hacer y enviar un informe automático de resultados y recomendaciones. Así pues, el resultado final del proyecto fue una evaluación automatizada del proceso BIM que es capaz de generar un informe con recomendaciones sobre qué hacer para mejorar el proceso de implementación BIM. Nota: Este proyecto hace parte de uno más grande desarrollado por la Cámara de Comercio de Bogotá. |
---|