¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia

RESUMEN: Esta monografía explora el problema de la aceleración y desaceleración en perspectiva sociológica. Es, además, una línea de trabajo relativamente nueva dentro de la sociología del tiempo; sin embargo, es un campo de trabajo tan antiguo como la misma ciencia social; ya que las figuras fundad...

Full description

Autores:
Martínez Hincapié, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15097
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15097
Palabra clave:
Sociología rural - Colombia
Sociología urbana - Medellín (Antioquia, Colombia)
Sociología del tiempo
Aceleración educativa
Ritmos de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Estudiantes de sociología
Aceleración
Desaceleración
Ruralidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_966a85ca439a3300805247233869988a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15097
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
title ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
spellingShingle ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
Sociología rural - Colombia
Sociología urbana - Medellín (Antioquia, Colombia)
Sociología del tiempo
Aceleración educativa
Ritmos de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Estudiantes de sociología
Aceleración
Desaceleración
Ruralidad
title_short ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
title_full ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
title_fullStr ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
title_full_unstemmed ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
title_sort ¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Martínez Hincapié, Jorge Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Botia Merchán, Hernando Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Hincapié, Jorge Andrés
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Sociología rural - Colombia
Sociología urbana - Medellín (Antioquia, Colombia)
Sociología del tiempo
Aceleración educativa
Ritmos de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Estudiantes de sociología
topic Sociología rural - Colombia
Sociología urbana - Medellín (Antioquia, Colombia)
Sociología del tiempo
Aceleración educativa
Ritmos de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Estudiantes de sociología
Aceleración
Desaceleración
Ruralidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aceleración
Desaceleración
Ruralidad
description RESUMEN: Esta monografía explora el problema de la aceleración y desaceleración en perspectiva sociológica. Es, además, una línea de trabajo relativamente nueva dentro de la sociología del tiempo; sin embargo, es un campo de trabajo tan antiguo como la misma ciencia social; ya que las figuras fundadoras han buscado introducir en la teoría e investigación sociológica complejos problemas en torno a la diacronía o sincronía de los hechos. Múltiples desarrollos del estudio de la temporalidad sociohistórica han desembocado en considerar la aceleración del ritmo del cambio social, la vida cotidiana y la historia misma, como posibilidades de renovación de las teorías de la modernidad. Esta investigación, buscó indagar el modo en que la aceleración y desaceleración del tiempo social se relacionan con el oficio sociológico alrededor de las relaciones entre lo urbano y lo rural, por parte de un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia. Así, se pretendió aportar un ejercicio auto reflexivo, comprender las consecuencias que tiene la aceleración social para el mismo sociólogo; indagando sobre los contrastes y continuidades dados entre ruralidad y urbanidad. Una de las ideas que se explora aquí es que la aceleración es matizada por la experiencia del espacio social, territorialidad y lugar; que por ende resultan nociones claves. Finalmente, los resultados de esta tesis abren paso a un campo de análisis poco frecuentado en la sociología contemporánea: la aceleración social para la sociología rural, en el cual se alcanzaron a evidenciar puntos de convergencia entre la teoría de la aceleración social y la sociología rural, en tanto que ambas pueden generar elementos de análisis crítico e incluso emancipador tanto para el campo de acción del sociólogo en formación, como para las dinámicas que generan los ritmos de vida creados por el ámbito competitivo de la academia.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-23T18:30:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-23T18:30:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/15097
url http://hdl.handle.net/10495/15097
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 138
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15097/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15097/3/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15097/1/MartinezJorge_2018_DondeVienenHombres.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a667d2ecf3fec6cb831cf15901f55842
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173089043120128
spelling Botia Merchán, Hernando AugustoMartínez Hincapié, Jorge Andrés2020-06-23T18:30:56Z2020-06-23T18:30:56Z2018http://hdl.handle.net/10495/15097RESUMEN: Esta monografía explora el problema de la aceleración y desaceleración en perspectiva sociológica. Es, además, una línea de trabajo relativamente nueva dentro de la sociología del tiempo; sin embargo, es un campo de trabajo tan antiguo como la misma ciencia social; ya que las figuras fundadoras han buscado introducir en la teoría e investigación sociológica complejos problemas en torno a la diacronía o sincronía de los hechos. Múltiples desarrollos del estudio de la temporalidad sociohistórica han desembocado en considerar la aceleración del ritmo del cambio social, la vida cotidiana y la historia misma, como posibilidades de renovación de las teorías de la modernidad. Esta investigación, buscó indagar el modo en que la aceleración y desaceleración del tiempo social se relacionan con el oficio sociológico alrededor de las relaciones entre lo urbano y lo rural, por parte de un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de Antioquia. Así, se pretendió aportar un ejercicio auto reflexivo, comprender las consecuencias que tiene la aceleración social para el mismo sociólogo; indagando sobre los contrastes y continuidades dados entre ruralidad y urbanidad. Una de las ideas que se explora aquí es que la aceleración es matizada por la experiencia del espacio social, territorialidad y lugar; que por ende resultan nociones claves. Finalmente, los resultados de esta tesis abren paso a un campo de análisis poco frecuentado en la sociología contemporánea: la aceleración social para la sociología rural, en el cual se alcanzaron a evidenciar puntos de convergencia entre la teoría de la aceleración social y la sociología rural, en tanto que ambas pueden generar elementos de análisis crítico e incluso emancipador tanto para el campo de acción del sociólogo en formación, como para las dinámicas que generan los ritmos de vida creados por el ámbito competitivo de la academia.ABSTRACT: This monograph explore the problem of the acceleration and deceleration sociological perspective. Is, also, a work´s line new relatively in the sociology of the time; nevertheless, it is a field of work as old as social science itself; since the founding figures have sought to introduce into the sociological theory and research complex problems around the diachrony or synchrony of the facts. Developments Multiple of the study sociohistorical´s temporality have considered the acceleration of the pace of social change, daily life and history itself, as possibilities for renewal on the theories of modernity. This research, sought to investigate the shape in which the acceleration and deceleration of social time are related with the sociological profession around the relations between urban and rural, by a group of rural sociology students of University of Antioquia. That is to say, it was intended to provide a self-reflective exercise, understand the consequences of social acceleration for the same sociologist; inquiring about the contrasts and continuities given between rurality and urbanity. One of ideas was explored here, is what the acceleration is nuanced by the experience of social space, territoriality and place; that therefore are key notions. Finally, the results of this thesis open step to a field of analysis not very popular in contemporary sociology: the social acceleration for rural sociology, in which were reached points of convergence between the theory of social acceleration and rural sociology , while both can generate elements of critical analysis and even emancipatory for the action´s field of the sociologist in shape, and for the dynamics that generate the rhythms of life, created by the competitive field of the academy.138application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/¿De dónde vienen los hombres grises? : aceleración y desaceleración social en un grupo de estudiantes de sociología rural de la Universidad de AntioquiaMedellín, ColombiaSociología rural - ColombiaSociología urbana - Medellín (Antioquia, Colombia)Sociología del tiempoAceleración educativaRitmos de aprendizajeEstudiantes universitariosEstudiantes de sociologíaAceleraciónDesaceleraciónRuralidadSociólogoPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de SociologíaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15097/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15097/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMartinezJorge_2018_DondeVienenHombres.pdfMartinezJorge_2018_DondeVienenHombres.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1094520http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15097/1/MartinezJorge_2018_DondeVienenHombres.pdfa667d2ecf3fec6cb831cf15901f55842MD5110495/15097oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/150972021-06-14 21:58:33.695Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=