Raza y género : aparatos de exclusión y dominación sociopolítica en mujeres afrodescendientes en la ciudad de Medellín
RESUMEN : Los discursos y prácticas de dominación y exclusión que condicionaron las relaciones humanas históricamente, alcanzaron un nuevo significado durante los siglos XV al XVII, a partir del proceso de mundialización europeo, que se sustentó en la colonización y esclavización de pueblos de orige...
- Autores:
- 
                   Perea Palacios, Yacila           
 
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26773
- Acceso en línea:
-           http://hdl.handle.net/10495/26773
          
 
- Palabra clave:
-           Mujeres afrodescendientes          
 Dominación política
 Exclusión social
 Raza negra
 Género femenino
 Medellín (Antioquia)
 
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
| Summary: | RESUMEN : Los discursos y prácticas de dominación y exclusión que condicionaron las relaciones humanas históricamente, alcanzaron un nuevo significado durante los siglos XV al XVII, a partir del proceso de mundialización europeo, que se sustentó en la colonización y esclavización de pueblos de origen americano y africano, respaldados por una epistemología eurocéntrica que les otorgo valides científica. La modernidad se fundó entonces en la naturalización de estos discursos, reproduciéndolos en cada una de sus instituciones, y permitiendo que se perpetuaran hasta hoy. La raza se constituyó como un aparato social de dominación, sustentado en una suerte de taxonomía fenotípica, cultural, cognitiva y biologicista, que alcanzo otras formas de expresión en el sujeto femenino de piel negra, avalando una situación de triple subalternización en este sujeto, por motivos de raza, género y clase. A pesar de este escenario, las mujeres afrodescendientes y negras se han encargado de construir distintas estrategias de transformación social, desde las cuales se construyen como sujetos de poder. | 
|---|

 
 
	 
  
       
       
      