Condiciones laborales del personal de la salud en la región de Urabá - Colombia. Un análisis desde la subjetividad laboral
RESUMEN: Las instituciones de salud en Colombia, también han sido influenciadas por los nuevos esquemas flexibles de trabajo, lo cual sin duda genera efectos colaterales en el bienestar laboral de los trabajadores En la presente investigación se indagó por las percepciones que tienen los médicos y e...
- Autores:
-
Restrepo Escobar, Francisco Eladio
López Velásquez, Angélica María
Gutiérrez Vargas, Liliana María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30934
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30934
- Palabra clave:
- Calidad de vida en el trabajo
Quality of work life
Personal de salud
Medical personnel
Condiciones de trabajo
Impacto psicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Las instituciones de salud en Colombia, también han sido influenciadas por los nuevos esquemas flexibles de trabajo, lo cual sin duda genera efectos colaterales en el bienestar laboral de los trabajadores En la presente investigación se indagó por las percepciones que tienen los médicos y enfermeras del entorno laboral y el impacto psicosocial percibido en la calidad de vida laboral y el bienestar psicológico. Esto, a partir de instrumentos como la encuesta y los grupos focales. Se encontró que algunas variables de calidad de vida laboral fueron bien evaluadas, mientras que otras relacionadas con los efectos colaterales al trabajo, dejan conclusiones preocupantes frente al futuro de los profesionales de la salud y el correspondiente impacto en la atención de los usuarios. |
---|