Triacetato de halistanol, un derivado del metabolito bioactivo de la esponja marina Colombiana topsentia ophiraphidites
RESUMEN: Las esponjas marinas del género Topsentia son conocidas como fuente de sustancias biológicamente activas. En este trabajo se reporta la preparación y caracterización del triacetato de halistanol, un derivado acetilado del halistanol, obtenido a partir de la fracción biológicamente activa de...
- Autores:
 - 
                   Galeano Jaramillo, Elkin de Jesús           
Higuita Duarte, Elkin Albeiro
Martínez Martínez, Alejandro
 
- Tipo de recurso:
 - Article of investigation
 
- Fecha de publicación:
 - 2006
 
- Institución:
 - Universidad de Antioquia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UdeA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22290
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/10495/22290
          
https://revistas.udea.edu.co/index.php/vitae/article/view/553
 - Palabra clave:
 -           Esponjas          
Sponges
Antibióticos
Antibiotics
Topsentia ophiraphidites
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7321
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
 
| Summary: | RESUMEN: Las esponjas marinas del género Topsentia son conocidas como fuente de sustancias biológicamente activas. En este trabajo se reporta la preparación y caracterización del triacetato de halistanol, un derivado acetilado del halistanol, obtenido a partir de la fracción biológicamente activa del extracto metanólico de la esponja colombiana Topsentia ophiraphidites, colectada en la Bahía de Santa Marta (Mar Caribe Colombiano). El derivado acetilado se caracteriza a partir de sus datos cromatográficos, espectrales y químicos. La fracción bioactiva de T. ophiraphidites presenta actividad contra el microorganismo Gram-positivo Staphylococcusaureus. | 
|---|
