Significados del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas de adolescentes consumidores y sus familias en la comuna 2 de la ciudad de Medellín

RESUMEN: Las investigaciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), considerado un problema de salud pública en Colombia, han evidenciado que los consumos iniciales se dan en la adolescencia y se mantienen durante esta etapa crucial de la vida, que puede verse afectada por graves consecu...

Full description

Autores:
Saldarriaga Agudelo, Luz Merly
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15445
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15445
Palabra clave:
Consumidores de Drogas
Drug Users
Adolescente
Adolescent
Sustancias de Abuso por Vía Oral
Substance Abuse, Oral
Trastornos Relacionados con Sustancias
Substance-Related Disorders
Familia
Family
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Las investigaciones sobre el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), considerado un problema de salud pública en Colombia, han evidenciado que los consumos iniciales se dan en la adolescencia y se mantienen durante esta etapa crucial de la vida, que puede verse afectada por graves consecuencias al igual que su entorno familiar. Objetivo: Comprender los significados atribuidos al consumo de sustancias psicoactivas ilícitas por adolescentes de 14 a 18 años consumidores y sus familias, habitantes de la comuna 2 de Medellín. Materiales y Métodos: Se empleó un diseño cualitativo, el método de investigación utilizado fue la Teoría Fundamentada, con un enfoque histórico hermenéutico. Para la recolección de información se empleó la entrevista semiestructurada en la cual participaron 26 personas, entre adolescentes consumidores y familias. Para el análisis de la información se usó la codificación, la categorización y la interpretación. Resultados: El consumo de SPA ilícitas para los adolescentes es un medio de socialización marcado por el contexto social en el que se encuentran, es también la forma de diferenciación de la figura materna para la construcción de su identidad, por su parte, para las madres, el consumo de sus hijos representa una intención de diferenciación y una problemática que puede afectar el proyecto de vida del adolescente. Conclusiones: Los adolescentes significan el consumo de SPA como forma utilizada en su contexto para llevar a cabo su proceso de socialización con pares, el cual aporta a la construcción de su identidad personal y provee un sentido de pertenencia a un grupo. Por el contrario, la figura materna, evidencia un proceso de duelo por la pérdida de control sobre el adolescente, el cual pretenden recuperar a partir de mecanismos que inhiban las intenciones de autonomía y de manipulación emocional