El concepto de tiempo en "La tejedora de coronas". Una astronómica desmitificación del tiempo histórico
RESUMEN: En la novela La tejedora de coronas (1969-1982) de Germán Espinosa encontramos una impresión singular del tiempo. Sobre la base de dos datos astronómicos básicos, el descubrimiento de Urano y la Rctrogradación de los planetas, el autor realiza su lectura de dos hechos históricos, la Ilustra...
- Autores:
 - 
                   Forero Quintero, Gustavo           
 
- Tipo de recurso:
 - http://vocabularies.coar-repositories.org/pubby/resource_type/c_6501
 
- Fecha de publicación:
 - 1998
 
- Institución:
 - Universidad de Antioquia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UdeA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/6418
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/10495/6418
          
 - Palabra clave:
 -           Novela histórica          
Crítica literaria
Espinosa, Germán
Historical novel
Literary criticism
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
 
| Summary: | RESUMEN: En la novela La tejedora de coronas (1969-1982) de Germán Espinosa encontramos una impresión singular del tiempo. Sobre la base de dos datos astronómicos básicos, el descubrimiento de Urano y la Rctrogradación de los planetas, el autor realiza su lectura de dos hechos históricos, la Ilustración y el Sitio de Cartagena de 1697. Ambos hechos se recrean de acuerdo con una propia definición del tiempo: su astronómica impresión de realidad. | 
|---|
