Experiencias significativas desde trabajo social en la comisaría de Familia del municipio de Anzá : prácticas profesionales

RESUMEN: Colombia en la Constitución Política de 1991, reafirma y profundiza los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño consagrando los derechos fundamentales de los niños, la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado en su cumplimiento y la prevalencia de...

Full description

Autores:
Marín Jaramillo, Nancy Yuliana
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17316
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Anzá (Antioquia)
Derechos de los niños
Niños y familia
Bienestar familiar
Trabajo social familiar
Relación padres e hijos
Infancia y adolescencia
Comisarías de familia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Colombia en la Constitución Política de 1991, reafirma y profundiza los postulados de la Convención Internacional de los Derechos del Niño consagrando los derechos fundamentales de los niños, la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado en su cumplimiento y la prevalencia de los derechos de los niños sobre los demás. La política se desarrolla ofreciendo el servicio público de bienestar familiar que se presta a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) utilizando estrategias como: la participación familiar, procesos de capacitación con padres para favorecer el fortalecimiento de la familia para que cumpla su rol social; es así que en el desarrollo de la presente práctica profesional se trabaja con la familia, para fortalecer lazos familiares que contribuyan al mejoramiento de relaciones padres e hijos, siendo muy importante sensibilizar al grupo familiar en el desarrollo de la afectividad, fomentar la comunicación asertiva al interior de las familias y fortalecer habilidades sociales para la resolución adecuada de problemas y conflictos de la familia. Al interior de este trabajo estará plasmado la contextualización de la comisaria de familia, el que hacer y deber ser de la institución, la ley 1098 de infancia y adolescencia por la cual se basa para garantizar y brindarle atención a los niños, niñas y adolescentes del municipio de Anzá, también diferentes conceptos que serán base en el desarrollo del trabajo, por otra parte con este se quiere dar a conocer la importancia que tiene el trabajador social dentro de la comisaria de familia del municipio entre otros elementos que se encontraran a lo largo del trabajo, por tanto, es de recalcar que la Trabajadora Social en formación de la comisaria de familia presentara su propuesta de intervención en primera medida, y por consiguiente será ejecutado en su II nivel de practica y el III será analizado y socializado ante la institución y la Universidad de Antioquia.