Análisis del ciclo de vida de la explotación de carbón en la cuenca del Sinifaná, Antioquia
RESUMEN: Introducción. Parte de la economía de la cuenca del Sinifaná, en el suroeste antioqueño, se basa en la extracción del carbón térmico tipo B que se suministra a clientes locales y regionales. Los impactos ambientales asociados a la extracción y producción del carbón en bruto (ROM)4 varían a...
- Autores:
-
Cardona Trujillo, Harold
Carmona García, Uriel Fabián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32121
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32121
- Palabra clave:
- Evaluación de impacto ambiental
Environmental impact analysis
Minería del carbón
Coal mining
Análisis del ciclo de vida
Cuenca del Sinifaná
Producción más limpia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Introducción. Parte de la economía de la cuenca del Sinifaná, en el suroeste antioqueño, se basa en la extracción del carbón térmico tipo B que se suministra a clientes locales y regionales. Los impactos ambientales asociados a la extracción y producción del carbón en bruto (ROM)4 varían a partir de los métodos de extracción que se usan en la minería subterránea. Objetivo. Mostrar los escenarios de extracción de carbón adecuados en cuanto a aspectos ambientales y económicos para generar propuestas que conduzcan a una extracción más limpia del recurso. Materiales y métodos. Para ello, se implementa la evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV), basado en la norma ISO 14040, y con un enfoque de la cuna a la puerta, aplicado para cada una de las técnicas extractivas identificadas en la cuenca, haciendo uso del software SimaPro 8.0.4 Faculty, método Eco-indicador 99 H V2.06/ Europe EI 99 H/A. Resultados. Es sabido que el método de barreteo manual es el menos contaminante; también es el menos productivo. El martillo percutor, por su parte, reportó una mayor producción, pero solo 1,08 veces más que la realizada con dinamita y no en la proporción de 3,6 veces más, como es el caso de su impacto de ciclo de vida con respecto al barreteo con dinamita. El barreteo con dinamita se muestra como el más viable en términos de productividad contra impacto. Conclusión. Se pueden reducir hasta en un 79 % los ICV generados en la extracción artesanal del carbón. |
---|