Fotoetnografía educativa : una ruta para comprender la cultura corporal escolarizada
RESUMEN: Las imágenes icónicas y los ambientes educacionales observados desde la antropología y la estética cotidiana educativa presentan un amplio campo cultural, semántico y sensible que permite aproximaciones comprensivas a la cultura educativa y escolar. La fotografía, a partir de su desarrollo...
- Autores:
-
Moreno Gómez, William
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22298
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/22298
- Palabra clave:
- Fotografía
Photograph
Etnología
Ethnology
Educación corporal
Investigación etnográfica
Cultura corporal
Investigación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Las imágenes icónicas y los ambientes educacionales observados desde la antropología y la estética cotidiana educativa presentan un amplio campo cultural, semántico y sensible que permite aproximaciones comprensivas a la cultura educativa y escolar. La fotografía, a partir de su desarrollo tecnológico y su transformación en herramienta masiva, se consolida como fuente de información visual y de indagación perceptual de gran utilidad para la investigación etnográfica educativa. En el presente artículo, el autor, a partir de una experiencia de investigación realizada con este medio (Moreno 2005, 2007, 2009a, 2009b, 2010; Moreno y otros 2012), presenta una perspectiva metodológica sobre las posibilidades que ofrecen la fuente fotográfica y la investigación fotoetnográfica para el amplio campo de la educación corporal, en este caso para la descripción y comprensión del proceso de intervención pedagógica de lo corporal. |
---|