Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.

RESUMEN: Introducción. Para las empresas públicas y privadas colombianas, implementar medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales es de obligatorio cumplimiento, en tal sentido las evaluaciones económicas en salud y seguridad en el trabajo también son importantes porque contribuyen...

Full description

Autores:
Nupan Caicedo, Oveimar Andres
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29994
Palabra clave:
Análisis de costos
Cost analysis
Armas de fuego
Firearms
Costo-efectividad
Cost effectiveness
Prevención de accidentes
Accidents - Prevention
Servicios de salud ocupacional
Occupational health services
Economía de la salud
Health economics
Rights
embargoedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
id UDEA2_5ece3393dbd8bb4667abd828f4461659
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29994
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Cost-effectiveness Analisis of a Firearms Accident Prevention Program in Active Duty Military Personnel of the Colombian Army
title Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
spellingShingle Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
Análisis de costos
Cost analysis
Armas de fuego
Firearms
Costo-efectividad
Cost effectiveness
Prevención de accidentes
Accidents - Prevention
Servicios de salud ocupacional
Occupational health services
Economía de la salud
Health economics
title_short Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
title_full Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
title_fullStr Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
title_full_unstemmed Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
title_sort Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Nupan Caicedo, Oveimar Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Betancur Romero, John Edison
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nupan Caicedo, Oveimar Andres
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Análisis de costos
Cost analysis
Armas de fuego
Firearms
Costo-efectividad
Cost effectiveness
Prevención de accidentes
Accidents - Prevention
Servicios de salud ocupacional
Occupational health services
topic Análisis de costos
Cost analysis
Armas de fuego
Firearms
Costo-efectividad
Cost effectiveness
Prevención de accidentes
Accidents - Prevention
Servicios de salud ocupacional
Occupational health services
Economía de la salud
Health economics
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Economía de la salud
Health economics
description RESUMEN: Introducción. Para las empresas públicas y privadas colombianas, implementar medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales es de obligatorio cumplimiento, en tal sentido las evaluaciones económicas en salud y seguridad en el trabajo también son importantes porque contribuyen a los tomadores de decisiones a seleccionar las alternativas más costo-efectivas a la hora de proteger la salud de los trabajadores. Objetivos. Analizar el costo-efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego comparado con la no existencia del programa, en personal militar en servicio activo del Ejército. Métodos. Se realizó un estudio de costo-efectividad, donde el análisis de efectividad se efectuó a partir de un estudio epidemiológico de tipo retrospectivo y observacional; desde de registros de morbimortalidad por accidentes con armas de fuego de personal militar del ejército de Colombia, en el periodo exante 2003-2007 y expost 2009-2013. Para ello se estimaron las tasas de incidencia de accidentes leves-graves, mortales y años de vida potencialmente perdidos (AVPP); así mismo se calcularon los costos directos médicos e indirectos del programa de prevención accidentes con armas de fuego, costos de servicios funerarios y costos de producción de AVPP. Finalmente se estimó la Razón de costo-efectividad y se realizó análisis de sensibilidad de tipo determinístico y probabilístico. Resultados. La tasa de accidentes mortales más alta fue de 40,8 en el año 2004 por cada 100 mil soldados. Se encontró una reducción del 37% entre el periodo exante y expost en la tasa de accidentes; en general se presentó una reducción en los costos del periodo exante y expost (2003-2007 vs 2009-2013), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, en los servicios funerarios no se presentaron diferencias significativo (P>0,005). Conclusión El programa de prevención de accidentes con armas de fuego no se mostró costo efectivo desde la perspectiva del Ejército donde solo se incluyen los costos directos, mientras que desde la perspectiva social que incluye los costos directos médicos e indirectos, este si logra ser altamente costo-efectivo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T19:18:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T19:18:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/29994
url https://hdl.handle.net/10495/29994
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 47
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Economía de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29994/4/NupanAndres_2022_ProgramaPrevencionAccidentes.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29994/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c748db1e242fa6358840fb38f2425b1a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173086152196096
spelling Betancur Romero, John EdisonNupan Caicedo, Oveimar Andres2022-08-08T19:18:59Z2022-08-08T19:18:59Z2022https://hdl.handle.net/10495/29994RESUMEN: Introducción. Para las empresas públicas y privadas colombianas, implementar medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales es de obligatorio cumplimiento, en tal sentido las evaluaciones económicas en salud y seguridad en el trabajo también son importantes porque contribuyen a los tomadores de decisiones a seleccionar las alternativas más costo-efectivas a la hora de proteger la salud de los trabajadores. Objetivos. Analizar el costo-efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego comparado con la no existencia del programa, en personal militar en servicio activo del Ejército. Métodos. Se realizó un estudio de costo-efectividad, donde el análisis de efectividad se efectuó a partir de un estudio epidemiológico de tipo retrospectivo y observacional; desde de registros de morbimortalidad por accidentes con armas de fuego de personal militar del ejército de Colombia, en el periodo exante 2003-2007 y expost 2009-2013. Para ello se estimaron las tasas de incidencia de accidentes leves-graves, mortales y años de vida potencialmente perdidos (AVPP); así mismo se calcularon los costos directos médicos e indirectos del programa de prevención accidentes con armas de fuego, costos de servicios funerarios y costos de producción de AVPP. Finalmente se estimó la Razón de costo-efectividad y se realizó análisis de sensibilidad de tipo determinístico y probabilístico. Resultados. La tasa de accidentes mortales más alta fue de 40,8 en el año 2004 por cada 100 mil soldados. Se encontró una reducción del 37% entre el periodo exante y expost en la tasa de accidentes; en general se presentó una reducción en los costos del periodo exante y expost (2003-2007 vs 2009-2013), siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, en los servicios funerarios no se presentaron diferencias significativo (P>0,005). Conclusión El programa de prevención de accidentes con armas de fuego no se mostró costo efectivo desde la perspectiva del Ejército donde solo se incluyen los costos directos, mientras que desde la perspectiva social que incluye los costos directos médicos e indirectos, este si logra ser altamente costo-efectivo.ABSTRACT: Introduction. For Colombian public and private companies, implementing measures to prevent occupational accidents and illnesses is mandatory, in this sense, economic evaluations in health and safety at work are also important because they help to make decision makers to select the most suitable alternatives cost-effective in protecting the health of workers. Methods. In this cost-effectiveness study done, the effectiveness analysis was carried out from a retrospective and observational epidemiological study; from records of morbidity and mortality due to accidents with firearms of military personnel of the Colombian army, in the ex-ante period 2003-2007 and ex post 2009-2013. For this were estimated, the incidence rates of slight-severe accidents, fatal accidents and Potential Years of Life Lost (PYLL); Likewise, this were calculated, the direct and indirect medical costs of the program to prevent accidents with firearms, costs of funeral services and costs of production of PYLL. Finally, the cost-effectiveness ratio was estimated and deterministic and probabilistic sensitivity analyzes. Results. The highest fatal accident rate was 40.8 in 2004 for every 100,000 soldiers. A 37% reduction was found between the ex-ante and ex-post period in the accident rate; In general, there was a reduction in the costs of the ex-ante and ex post period (2003-2007 vs 2009-2013), this difference being statistically significant. However, in funeral services there were no significant differences (P>0.005). Conclusion The firearms accident prevention program was not shown to be cost effective in the scenario where only direct costs are included, while in the scenario of direct medical and indirect costs it is highly cost-effective.47application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis de costo efectividad de un programa de prevención de accidentes con armas de fuego en personal militar en servicio activo del Ejército de Colombia.Cost-effectiveness Analisis of a Firearms Accident Prevention Program in Active Duty Military Personnel of the Colombian ArmyEconomía de la SaludMedellín - ColombiaAnálisis de costosCost analysisArmas de fuegoFirearmsCosto-efectividadCost effectivenessPrevención de accidentesAccidents - PreventionServicios de salud ocupacionalOccupational health servicesEconomía de la saludHealth economicsEspecialista en Evaluación Económica en SaludEspecializaciónFacultad de Ciencias Económicas. Especialización en Evaluación Económica en SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALNupanAndres_2022_ProgramaPrevencionAccidentes.pdfNupanAndres_2022_ProgramaPrevencionAccidentes.pdfTrabaja de grado de especializaciónapplication/pdf980718https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29994/4/NupanAndres_2022_ProgramaPrevencionAccidentes.pdfc748db1e242fa6358840fb38f2425b1aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29994/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/29994oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/299942022-08-08 14:22:20.683Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=