Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A
RESUMEN: El proyecto de herramientas en el MRO, nació del proyecto de abastecimiento de materiales y herramientas, donde se encontró la necesidad de analizar el comportamiento interno de los almacenes, debido a que una serie de inconvenientes con respecto a la planeación del día a día en la ejecució...
- Autores:
-
Lezcano Ríos, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14864
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14864
- Palabra clave:
- Inventario
Inventories
Aviones
Herramientas de mano
Mecánicos aeronáuticos
Operaciones logísticas
Almacenes
Avianca
Código de barras
Herramientas mecánicas
Mantenimiento de aviones
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2762
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_55e7add79d218b357960f398eda86304 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14864 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
title |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
spellingShingle |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A Inventario Inventories Aviones Herramientas de mano Mecánicos aeronáuticos Operaciones logísticas Almacenes Avianca Código de barras Herramientas mecánicas Mantenimiento de aviones http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2762 |
title_short |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
title_full |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
title_fullStr |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
title_full_unstemmed |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
title_sort |
Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Lezcano Ríos, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orrego Barrera, Juan Carlos Marín Betancur, Juan Esteban |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lezcano Ríos, Daniel Felipe |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Inventario Inventories |
topic |
Inventario Inventories Aviones Herramientas de mano Mecánicos aeronáuticos Operaciones logísticas Almacenes Avianca Código de barras Herramientas mecánicas Mantenimiento de aviones http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2762 |
dc.subject.spines.none.fl_str_mv |
Aviones Herramientas de mano Mecánicos aeronáuticos Operaciones logísticas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Almacenes Avianca Código de barras Herramientas mecánicas Mantenimiento de aviones |
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv |
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2762 |
description |
RESUMEN: El proyecto de herramientas en el MRO, nació del proyecto de abastecimiento de materiales y herramientas, donde se encontró la necesidad de analizar el comportamiento interno de los almacenes, debido a que una serie de inconvenientes con respecto a la planeación del día a día en la ejecución de los trabajos de mantenimiento, se presentaban debido a falencias en los procesos internos de almacén y a la falta de manejo de la información y carencia de algunos indicadores importantes. Lo primero que se hizo fue precisamente medir la dinámica o el comportamiento interno del almacén y el manejo de los pedidos de herramientas, mediante un modelo estadístico de teoría de colas, además, analizar y obtener indicadores de las referencias solicitadas. Luego de medir y analizar, teniendo claridad del flujo de herramientas y acotadas las horas críticas, se proponen mejoras para la taquilla de herramientas en cuanto al layout y el procedimiento, además de los hallazgos que dejan las mediciones. Una de las falencias encontradas fue en el procedimiento de retorno de herramientas a stock, donde se estaban generando constantemente confusiones y perdidas de herramientas dentro del almacén, entonces se hicieron cambios en el procedimiento y se diseñó una estructura de apoyo para dichas herramientas y para reubicar las linternas. Con respecto al inventario de herramientas, no se tenía ningún modelo de análisis, los ajustes y las compras se manejaban empíricamente, además, no se tenían indicadores de demanda y disponibilidad. Por lo tanto, se dio inicio a la obtención de estos indicadores, fundamentales para estimar el inventario y tener una visión real de la disponibilidad de todas las herramientas en el MRO. Con esta información, se vio la complejidad de calcular inventarios, debido a las características de reabastecimiento y variación de stock del almacén de herramientas. Posterior a esto, se ajustó un modelo de análisis individualizado de punto de stock de reorden, que involucra principalmente la demanda, la desviación estándar de la demanda, los criterios o factores de disponibilidad y un stock de seguridad. A partir de este modelo, se propone una inversión de capital en herramientas para ajustar el stock de las herramientas más críticas, teniendo en cuenta la frecuencia con la que no están disponibles y la disponibilidad como tal. Este modelo de análisis es el comienzo y la raíz del objetivo a largo plazo de poder planear efectivamente las herramientas que se abastecen día a día en las líneas de mantenimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-09T01:19:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-09T01:19:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/14864 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/14864 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14864/1/LezcanoDaniel_2019_InventarioHerramientasAvianca.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14864/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14864/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1a2fe8c33ad1ba9df36d18bd302aa86 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173152908738560 |
spelling |
Orrego Barrera, Juan CarlosMarín Betancur, Juan EstebanLezcano Ríos, Daniel Felipe2020-06-09T01:19:43Z2020-06-09T01:19:43Z2019http://hdl.handle.net/10495/14864RESUMEN: El proyecto de herramientas en el MRO, nació del proyecto de abastecimiento de materiales y herramientas, donde se encontró la necesidad de analizar el comportamiento interno de los almacenes, debido a que una serie de inconvenientes con respecto a la planeación del día a día en la ejecución de los trabajos de mantenimiento, se presentaban debido a falencias en los procesos internos de almacén y a la falta de manejo de la información y carencia de algunos indicadores importantes. Lo primero que se hizo fue precisamente medir la dinámica o el comportamiento interno del almacén y el manejo de los pedidos de herramientas, mediante un modelo estadístico de teoría de colas, además, analizar y obtener indicadores de las referencias solicitadas. Luego de medir y analizar, teniendo claridad del flujo de herramientas y acotadas las horas críticas, se proponen mejoras para la taquilla de herramientas en cuanto al layout y el procedimiento, además de los hallazgos que dejan las mediciones. Una de las falencias encontradas fue en el procedimiento de retorno de herramientas a stock, donde se estaban generando constantemente confusiones y perdidas de herramientas dentro del almacén, entonces se hicieron cambios en el procedimiento y se diseñó una estructura de apoyo para dichas herramientas y para reubicar las linternas. Con respecto al inventario de herramientas, no se tenía ningún modelo de análisis, los ajustes y las compras se manejaban empíricamente, además, no se tenían indicadores de demanda y disponibilidad. Por lo tanto, se dio inicio a la obtención de estos indicadores, fundamentales para estimar el inventario y tener una visión real de la disponibilidad de todas las herramientas en el MRO. Con esta información, se vio la complejidad de calcular inventarios, debido a las características de reabastecimiento y variación de stock del almacén de herramientas. Posterior a esto, se ajustó un modelo de análisis individualizado de punto de stock de reorden, que involucra principalmente la demanda, la desviación estándar de la demanda, los criterios o factores de disponibilidad y un stock de seguridad. A partir de este modelo, se propone una inversión de capital en herramientas para ajustar el stock de las herramientas más críticas, teniendo en cuenta la frecuencia con la que no están disponibles y la disponibilidad como tal. Este modelo de análisis es el comienzo y la raíz del objetivo a largo plazo de poder planear efectivamente las herramientas que se abastecen día a día en las líneas de mantenimiento.33application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Optimización del inventario, entrega y recepción de herramientas en MRO de Avianca S.AMedellín, ColombiaInventarioInventoriesAvionesHerramientas de manoMecánicos aeronáuticosOperaciones logísticasAlmacenesAviancaCódigo de barrasHerramientas mecánicasMantenimiento de avioneshttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2762Ingeniero MecánicoPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería MecánicaUniversidad de AntioquiaORIGINALLezcanoDaniel_2019_InventarioHerramientasAvianca.pdfLezcanoDaniel_2019_InventarioHerramientasAvianca.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2644756http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14864/1/LezcanoDaniel_2019_InventarioHerramientasAvianca.pdfd1a2fe8c33ad1ba9df36d18bd302aa86MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14864/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14864/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/14864oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/148642021-06-19 19:24:20.467Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |