Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca

RESUMEN : El estado trófico es un indicador de la salud de los ecosistemas marino-costeros, e cual es calculado mediante información biológica y fisicoquímica; este se determinó para el sector nororiental de Antioquia, Golfo de Urabá, a partir del seguimiento a seis sitios de monitoreo establecidos...

Full description

Autores:
Atencio Mejía, Jorge Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17914
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/17914
Palabra clave:
Clima
Climate
Ecosostema marino
Marine ecosystems
Clorofila -a
Producción primaria
Estado trófico
Época climática
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5434
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2628
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_535807847ac88a82e10aa543e04af6a4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17914
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
title Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
spellingShingle Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
Clima
Climate
Ecosostema marino
Marine ecosystems
Clorofila -a
Producción primaria
Estado trófico
Época climática
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5434
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2628
title_short Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
title_full Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
title_fullStr Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
title_full_unstemmed Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
title_sort Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y seca
dc.creator.fl_str_mv Atencio Mejía, Jorge Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zambrano Ortíz, Mónica María
Castellón Castrillón, Elkin Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Atencio Mejía, Jorge Luis
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Clima
Climate
Ecosostema marino
Marine ecosystems
topic Clima
Climate
Ecosostema marino
Marine ecosystems
Clorofila -a
Producción primaria
Estado trófico
Época climática
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5434
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2628
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clorofila -a
Producción primaria
Estado trófico
Época climática
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5434
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2628
description RESUMEN : El estado trófico es un indicador de la salud de los ecosistemas marino-costeros, e cual es calculado mediante información biológica y fisicoquímica; este se determinó para el sector nororiental de Antioquia, Golfo de Urabá, a partir del seguimiento a seis sitios de monitoreo establecidos en: Punta las Vacas (Turbo), Zapata (Necoclí), Volcán de Lodo (Arboletes), Uveros (San Juan), Damaquiel (San Juan) y río Hobo (Arboletes); en los cuales se adelantaron mediciones mensuales de parámetros fisicoquímicos (pH, oxígeno disuelto, temperatura, salinidad) y clorofila-a, y trimestrales para nutrientes (nitrógeno amoniacal, nitratos, nitritos y ortofosfatos) entre agosto de 2018 y marzo de 2019. Se comparó el comportamiento de los parámetros determinados entre sitios de muestreo y épocas climáticas empleando las pruebas no paramétricas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney respectivamente. La Chl-a, evidenció una variación en la entre épocas climáticas, registrando valores entre 3,0 y 17 mg/L en época húmeda y seca respectivamente. Los parámetros fisicoquímicos presentaron comportamiento variado entre sitios y épocas climáticas, la temperatura varió entre 27,5 y 32,5 °C para la época seca y húmeda respectivamente; la salinidad presentó el menor registro en enero con 4 PSU y el mayor, en el mes de noviembre con 35 PSU; el pH varió en el rango de 7 a 9; mientras que el O.D registró concentraciones que variaron entre 3 y 8 mg/L, ambos registros se obtuvieron durante el periodo de lluvias. De acuerdo con la época climática solo se registraron diferencias significativas en la concentración de Chl-a (p= 0,024) y la temperatura (p= 0,00). Entre sitios de muestreo únicamente el O.D registró diferencias significativas (p= 0,005). Los nutrientes registraron mayores concentraciones de Amonio (NH3) en época húmeda variando entre 11,3 y 43,9 mg/L; en época seca las concentraciones variaron entre 2 y 34,06 mg/L con registros mínimos en Damaquiel y Punta de las Vacas, seguido en concentración de los nitratos, que registraron niveles entre 0,25-1,12 mg/L. El estado trófico se determinó empleando el Índice de Karidys, a partir del cual se evidenció que los sitios de muestreo presentaron condiciones mesotróficas en ambas temporadas climáticas, lo cual indica que se presentan características similares en cuanto a calidad del agua.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-20T16:18:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-20T16:18:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/17914
url http://hdl.handle.net/10495/17914
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 41
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Turbo, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17914/1/AtencioJorge_2019_EstadoTr%c3%b3ficoCostaAntioquia.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17914/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17914/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b8d5f0081e41a61a0f58f39fd806f116
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173221007458304
spelling Zambrano Ortíz, Mónica MaríaCastellón Castrillón, Elkin DaríoAtencio Mejía, Jorge Luis2021-01-20T16:18:10Z2021-01-20T16:18:10Z2019http://hdl.handle.net/10495/17914RESUMEN : El estado trófico es un indicador de la salud de los ecosistemas marino-costeros, e cual es calculado mediante información biológica y fisicoquímica; este se determinó para el sector nororiental de Antioquia, Golfo de Urabá, a partir del seguimiento a seis sitios de monitoreo establecidos en: Punta las Vacas (Turbo), Zapata (Necoclí), Volcán de Lodo (Arboletes), Uveros (San Juan), Damaquiel (San Juan) y río Hobo (Arboletes); en los cuales se adelantaron mediciones mensuales de parámetros fisicoquímicos (pH, oxígeno disuelto, temperatura, salinidad) y clorofila-a, y trimestrales para nutrientes (nitrógeno amoniacal, nitratos, nitritos y ortofosfatos) entre agosto de 2018 y marzo de 2019. Se comparó el comportamiento de los parámetros determinados entre sitios de muestreo y épocas climáticas empleando las pruebas no paramétricas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney respectivamente. La Chl-a, evidenció una variación en la entre épocas climáticas, registrando valores entre 3,0 y 17 mg/L en época húmeda y seca respectivamente. Los parámetros fisicoquímicos presentaron comportamiento variado entre sitios y épocas climáticas, la temperatura varió entre 27,5 y 32,5 °C para la época seca y húmeda respectivamente; la salinidad presentó el menor registro en enero con 4 PSU y el mayor, en el mes de noviembre con 35 PSU; el pH varió en el rango de 7 a 9; mientras que el O.D registró concentraciones que variaron entre 3 y 8 mg/L, ambos registros se obtuvieron durante el periodo de lluvias. De acuerdo con la época climática solo se registraron diferencias significativas en la concentración de Chl-a (p= 0,024) y la temperatura (p= 0,00). Entre sitios de muestreo únicamente el O.D registró diferencias significativas (p= 0,005). Los nutrientes registraron mayores concentraciones de Amonio (NH3) en época húmeda variando entre 11,3 y 43,9 mg/L; en época seca las concentraciones variaron entre 2 y 34,06 mg/L con registros mínimos en Damaquiel y Punta de las Vacas, seguido en concentración de los nitratos, que registraron niveles entre 0,25-1,12 mg/L. El estado trófico se determinó empleando el Índice de Karidys, a partir del cual se evidenció que los sitios de muestreo presentaron condiciones mesotróficas en ambas temporadas climáticas, lo cual indica que se presentan características similares en cuanto a calidad del agua.41application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estado trófico de la costa nororiental de antioquia, colombia. cubriendo la época climática húmeda y secaTurbo, ColombiaClimaClimateEcosostema marinoMarine ecosystemsClorofila -aProducción primariaEstado tróficoÉpoca climáticahttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5434http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2628OceanógrafoPregradoCorporación Académica Ambiental. Carrera de OceanografíaUniversidad de AntioquiaORIGINALAtencioJorge_2019_EstadoTróficoCostaAntioquia.pdfAtencioJorge_2019_EstadoTróficoCostaAntioquia.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1798901http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17914/1/AtencioJorge_2019_EstadoTr%c3%b3ficoCostaAntioquia.pdfb8d5f0081e41a61a0f58f39fd806f116MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17914/4/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/17914/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/17914oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/179142021-06-12 10:23:33.225Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=