Sistematización de la experiencia de acompañamiento a las asociaciones de usuarios de los acueductos veredal El Limón, multiveredal El Retiro, La Hondoná y El Roble de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Porce III, en marco del convenio de EPM-UdeA, 2015- 2020
RESUMEN: Las asociaciones de usuarios de los acueductos veredal El Limón y multiveredal El Retiro, La Hondoná y El Roble de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Porce III, han estado limitadas por las diferentes problemáticas que enfrentan las comunidades organizadas como prestadoras d...
- Autores:
-
Vélez Montaño, Jhonatan Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18887
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18887
- Palabra clave:
- Participación comunitaria
Community development
Acueductos
Aqueducts
Saneamiento ambiental
Sanitation
Agua potable
Drinking water
Abastecimiento rural de agua potable
Water-supply, rural
Servicios públicos domiciliarios
Central Hidroeléctrica Porce III
Asociación de usuarios
https://lccn.loc.gov/sh85029215
https://lccn.loc.gov/sh85006259
https://lccn.loc.gov/sh85117296
https://lccn.loc.gov/sh85039599
Abastecimiento rural de agua potable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Las asociaciones de usuarios de los acueductos veredal El Limón y multiveredal El Retiro, La Hondoná y El Roble de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Porce III, han estado limitadas por las diferentes problemáticas que enfrentan las comunidades organizadas como prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios en la ruralidad. Este trabajo tuvo como objetivo comprender el proceso de acompañamiento y fortalecimiento del programa de Vigilancia en Salud Pública (VSP) en el marco del convenio EPM-UdeA a las asociaciones de usuarios de interés, mediante una sistematización de experiencia, usando como instrumentos entrevistas semiestructuradas, revisión de fuentes secundarias y las reflexiones hechas por el grupo sistematizador. Para esta sistematización se tuvo en cuenta a los actores comunitarios e instituciones que hicieron parte de la experiencia, permitiendo evidenciar las diversas trasformaciones del territorio y sus pobladores. Lo hallazgos se exponen en diferentes momentos, primero una reconstrucción histórica de los hitos importantes; seguido de esto, los análisis de las dificultades y logros que se destacan del proceso, por último, se realizó la identificación de los diferentes aprendizajes más representativos que deja la experiencia. |
---|