Consideraciones sobre la investigación en bibliotecología y ciencias de la información
RESUMEN: La actividad investigadora constituye una actividad básica del hombre, ya que le permite un mejor conocimiento de su entorno y de sí mismo y por lo tanto mejorar sus condiciones de vida. Esta actividad debe estar presente en la educación superior. La educación superior en sentido estricto e...
- Autores:
-
Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Comité de Investigaciones
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/5918
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/5918
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/26616
- Palabra clave:
- Bibliotecología - Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La actividad investigadora constituye una actividad básica del hombre, ya que le permite un mejor conocimiento de su entorno y de sí mismo y por lo tanto mejorar sus condiciones de vida. Esta actividad debe estar presente en la educación superior. La educación superior en sentido estricto es una síntesis que se constituye a partir de la investigación, la docencia y la proyección hacia la comunidad. La ausencia de uno de estos elementos implica una distorsión en el concepto de educación superior, distorsión que es más o menos grave, en la medida en que los elementos mencionados se encuentran total o parcialmente ausentes de la Universidad. |
---|