Diseño de manual de procesos y procedimientos para el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia
RESUMEN : En el siguiente documento titulado “Diseño de manual de procesos y procedimientos para el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia” se expone el desarrollo del proyecto de práctica del semestre de industria, para lo cual se creó un manual en donde se detallaron...
- Autores:
-
Marín Ortíz, Anna Hyzabelh
Amorteguí Calle, Cindy Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31568
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31568
- Palabra clave:
- Análisis documental
Documentary analysis
Universidad
Universities
Desarrollo de procesos
Ingeniería industrial
Manuales administrativos
Mejoramiento de procesos
Documentación de procesos
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2232
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1061
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : En el siguiente documento titulado “Diseño de manual de procesos y procedimientos para el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia” se expone el desarrollo del proyecto de práctica del semestre de industria, para lo cual se creó un manual en donde se detallaron los principales procesos y procedimientos con los que cuenta el Departamento. Para el desarrollo del trabajo de práctica se realizó un reconocimiento de la estructura del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia, por medio del análisis según la herramienta DOFA y el diseño de su mapa de procesos, de los cuales se derivaron estrategias para la creación y fortalecimiento del área de procesos y estructura del Departamento, donde se identificaron y priorizaron los procesos que se diseñaron en el marco de dicho trabajo. Posteriormente, se realizó la recolección de información de los procesos que fueron priorizados en la primera etapa del proyecto, donde a cada uno se le hizo su respectivo diseño y documentación, representados mediante un mapa de actores, modelado BPMN y el User Journey Map (UJM), que justifican su alcance, propósito y la experiencia del usuario final y sus respectivos documentos de soporte, su validación y ajuste. Todo esto bajo orientación de Arquitectura de Procesos de la Universidad de Antioquia. |
---|