Relación literatura y realidad : aperturas hacia una didáctica de la literatura orientada a la generación de experiencias de lectura en los estudiantes
RESUMEN : El presente artículo plantea la necesidad de desplazar el enfoque tradicional que caracteriza al maestro en formación como enseñante de la literatura, a la de mediador que propicia experiencias de lectura tendientes a desarrollar en sus estudiantes una formación literaria. Para ello se tra...
- Autores:
-
Ortiz Nieves, Ruth Ángela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18051
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18051
- Palabra clave:
- Lectura
Reading
Literatura
Literature
Técnica didáctica
Classroom techniques
Didáctica de la literatura
Interdisciplinariedad
Lectura-experiencia
Mundo del texto literario
Mundo del lector
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept328
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1005
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN : El presente artículo plantea la necesidad de desplazar el enfoque tradicional que caracteriza al maestro en formación como enseñante de la literatura, a la de mediador que propicia experiencias de lectura tendientes a desarrollar en sus estudiantes una formación literaria. Para ello se trazan varios planos de discusión implicados en el campo de la didáctica de la literatura que imparten los programas universitarios de formación de maestros. La reflexión destaca la necesidad de que el maestro en formación busque generar experiencias de lectura en sus estudiantes en las cuales la subjetividad de su mundo socio-cultural y personal, halle en la narración literaria un espacio que enuncia y abarca aquellos aspectos de la cotidianidad que constituyen sus experiencias reales y posibles, encuentro que conduce al desarrollo de su formación literaria. Lo anterior supone entonces, modificar la concepción de estudiante que el maestro en formación asume, pues dejaría de ser la de aprendiz de literatura, para entenderse como un lector que experimenta el encuentro del mundo del texto con su propio mundo, comprensión que, necesariamente, modifica el papel mismo del maestro en este proceso.La complejidad de los arcos de relaciones enunciados, motiva, entonces, que en este artíc ulo, se establezca, inicialmente, una discusión sobre las relaciones entre literatura y realidad, de manera que se inserte como elemento de análisis en los programas de Didáctica de la literatura pues resulta imprescindible que el maestro en formación aborde las implicaciones de esta relación. Posteriormente, se presenta la manera como la literatura “toma a su cargo muchos saberes”, apartado en el cual se da cuenta de las relaciones interdisciplinares que emergen de los saberes que el texto literario moviliza y el maestro está llamado a contribuir a que sus estudiantes identifiquen. Por último, se aborda la necesidad de acercarse a búsquedas tendientes a desarrollar la lectura literaria como experiencia, condición que hace posible la formación literaria, en el reconocimiento de una didáctica centrada en el estudiante y no en el profesor |
---|