Víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad: intersecciones posibles :. ejercicio de memoria con las personas con discapacidad víctimas del conflicto armado de la fundación Alma y Vida en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, como una propuesta de educación para la paz

RESUMEN : El presente trabajo de grado corresponde a un proceso de investigación del programa Licenciatura en Educación Especial bajo el título “Víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad: Intersecciones posibles. Ejercicio de memoria con las personas con discapacidad víctimas del con...

Full description

Autores:
Erazo Gómez, Erika Viviana
Muñoz Acevedo, Yorleny Andrea
Arenas Villa, Yurany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19258
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19258
Palabra clave:
Educación para la paz
Peace education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5290
Memoria colectiva
Collective memory
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
Conflicto armado
Personas con discapacidades
Memoria histórica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN : El presente trabajo de grado corresponde a un proceso de investigación del programa Licenciatura en Educación Especial bajo el título “Víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad: Intersecciones posibles. Ejercicio de memoria con las personas con discapacidad víctimas del conflicto armado de la fundación Alma y Vida en la comuna 13 de la ciudad de Medellín, como una propuesta de educación para la paz” el cual parte de un paradigma cualitativo, con enfoque biográfico narrativo que tiene como fin ampliar a nivel conceptual las comprensiones del conflicto armado que tienen las personas con discapacidad sobrevivientes del mismo, donde a partir de los diferentes relatos se narran hechos de violencia, realizando una proyección al futuro y los aportes que cada una de estas personas tiene a los procesos que se están llevando a cabo a nivel de país en la búsqueda de construcción de paz.