Articulación de los recursos digitales con el área de lengua castellana implementados en el territorio en tiempo de crisis pandémica: un estudio asociado a las complejidades de acceso a las TIC en la educación remota

RESUMEN : En el siguiente trabajo investigativo se expone la problemática acerca de las TIC en el área de lengua castellana y el territorio en tiempo de crisis. Se detalla lo que sucedió en el sector educativo debido a la pandemia y las complejidades presentadas por falta de acceso de los recursos d...

Full description

Autores:
Rúa Patiño, Yineth Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28087
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28087
Palabra clave:
Tecnología de la información
Information technology
Brecha digital
Digital divide
Alfabetización informacional
Information literacy
Enseñanza de la lengua materna
Mother tongue instruction
Asignaturas de enseñanza básica
Basic study subjects
Territorio
Territory
Pandemias
Pandemics
Aprendizaje semipresencial
Blended learning
Lengua castellana
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9e7dd7f
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_f17550ed
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept16994
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17077
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3608
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept53
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17113
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : En el siguiente trabajo investigativo se expone la problemática acerca de las TIC en el área de lengua castellana y el territorio en tiempo de crisis. Se detalla lo que sucedió en el sector educativo debido a la pandemia y las complejidades presentadas por falta de acceso de los recursos digitales indispensables para trabajar de manera remota, tanto para los profesores, como para los estudiantes y padres de familia. Se comienza con los antecedentes actualizados de lo sucedido con la crisis pandémica y la educación, ya que se exponen posturas y ejemplos de experiencias que han servido para comprender cómo el maestro debe hacer frente ante algo que no se esperaba, como también la situación económica que marca a los padres de familia. Todo lo anterior está basado en el eje problemático y la justificación para tomar después lo que será el marco teórico de base para sustentar lo que está pasando en el trabajo remoto y la falta de acceso a material que está presente tanto en la institución como en el hogar. Finalmente, se pone, desde las categorías y subcategorías, lo más relevante en cuanto a la brecha digital, alfabetización digital, dotación y calidad educativa presente en el territorio en general, soportadas en los instrumentos de recolección de la información, como lo fueron la observación, las narrativas de la población investigada (padres de familia, estudiantes y docentes), diarios de campo y unidad o secuencia didáctica que fue de gran aporte para los resultados obtenidos en esta investigación.