Déficit de habilidades cognitivas, expectativas de consumo y consumo de alcohol en estudiantes universitarios

RESUMEN : Siendo el consumo de alcohol uno de los factores de salud más graves existentes, múltiples investigaciones se han realizado al redor de los factores de esta conducta, uno de estos factores es la expectativa de consumo. Por lo que este estudio se indaga por la relación estructural entre la...

Full description

Autores:
Gómez Villa, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29173
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/29173
Palabra clave:
College students
Estudiantes universitarios
Estudiantes
Students
Alcoholismo
Alcoholism
Estudiantes superiores
Bebidas alcohólicas
Aspectos psicológicos
Consumo de bebidas alcohólicas
Déficit cognitivo
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7473
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29199
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Siendo el consumo de alcohol uno de los factores de salud más graves existentes, múltiples investigaciones se han realizado al redor de los factores de esta conducta, uno de estos factores es la expectativa de consumo. Por lo que este estudio se indaga por la relación estructural entre la expectativa de consumo, el nivel de consumo y el déficit cognitivo (Memoria de trabajo), en una muestra de 93 estudiantes con edades entre 18 y 25 años, pertenecientes a la Universidad de Antioquia Seccional Oriente; utilizando los cuestionarios AUDIT, CAGE, AEQ-III y el test de STROOP. Se elaboró una matriz de correlación entre las cuatro dimensiones de la prueba AeQ-lll y las demás pruebas, constatando que las expectativas juegan un papel determinante en la conducta de consumo de los jóvenes universitarios, destacando aquellas relacionadas con la desinhibición y sentimiento de poder.