Desaprender para aprender: La re significación de la autonomía en la discapacidad como oportunidad de ser protagonista de sus acciones
RESUMEN: El presente informe final de práctica profesional realizado en la fundación para personas con discapacidad (en adelante FUNDISCA) entre febrero de 2021 y junio de 2022, contiene las acciones de apoyo desde trabajo social (en adelante TS) y la ejecución de la propuesta de intervención deriva...
- Autores:
-
Jiménez Zapata, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30553
- Palabra clave:
- Autonomía
Familia
Discapacidad
Crianza
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: El presente informe final de práctica profesional realizado en la fundación para personas con discapacidad (en adelante FUNDISCA) entre febrero de 2021 y junio de 2022, contiene las acciones de apoyo desde trabajo social (en adelante TS) y la ejecución de la propuesta de intervención derivada del diagnóstico rápido participativo (en adelante DRP), en el cual se halló la necesidad de promover prácticas de crianza que favorezcan la autonomía de las personas con discapacidad (en adelante PcD) pertenecientes a FUNDISCA. Este proceso se realizó desde una perspectiva cualitativa con fundamentación teórica apoyada en el construccionismo y los recursos metodológicos con TS con grupo. Los principales resultados fueron posicionar el TS como profesión disciplina relevante para el acompañamiento a las PcD y a sus familias, así como a la gestión institucional y en el marco de la propuesta la sensibilización en las familias respecto a la re significación de la autonomía de sus familiares con discapacidad. |
---|