De lo concebido a lo vivido : un paralelo sobre las formas de concebir el territorio urbano entre el Estado y lo local, situado sobre Villatina, barrio periférico de la ciudad de Medellín
RESUMEN: El artículo pone en debate dos concepciones de territorio, por un lado desde la linealidad bajo la cual es vista por planeación municipal y sus apuestas de ordenamiento territorial; por otro lado apuntando más bien, a las diferentes representaciones que hacen del lugar que habitan los pobla...
- Autores:
 - 
                   Builes Carmona, Verónica           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2012
 
- Institución:
 - Universidad de Antioquia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UdeA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/4719
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/10495/4719
          
https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340241
 - Palabra clave:
 -           Ciudades          
Planificación urbana
Heterotopia
Planeación urbana
Territorio
Barrio Villatina - Medellín (Antioquia, Colombia)
Isotopías (Topología)
Planeación urbana - Medellín (Antioquia, Colombia)
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
 
| Summary: | RESUMEN: El artículo pone en debate dos concepciones de territorio, por un lado desde la linealidad bajo la cual es vista por planeación municipal y sus apuestas de ordenamiento territorial; por otro lado apuntando más bien, a las diferentes representaciones que hacen del lugar que habitan los pobladores y comunidades que han construido el barrio Villatina y sus sectores de ladera, los cuales en su mayoría están habitados por población víctima del desplazamiento forzado que han arribado allí, a partir de las dos últimas décadas. Este texto pretende dar cuenta de estas dos posiciones, atendiendo a la discusión de las distintas formas en que es vivido, concebido y percibido los lugares y espacios de los barrios periféricos de la ciudad y evidenciar la disputa constante que deben librar sus habitantes. | 
|---|
