Oriente antioqueño : un caso de diseño corporativo del territorio
RESUMEN: El Oriente antioqueño es una región cuyas relaciones con el extractivismo se remontan, cuando menos a los años 70. Este texto, más que analizar las implicaciones socioterritoriales de algunas de estas actividades, pretende identificar rasgos macroestructurales a partir de los cuales es posi...
- Autores:
 - 
                   Echeverri Sierra, Andrea           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2018
 
- Institución:
 - Universidad de Antioquia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UdeA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15096
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/10495/15096
          
 - Palabra clave:
 -           Oriente antioqueño - Industria          
Ecología política
Extractivismo - Aspectos sociales
Impacto socioambiental
Territorio
Imagen y diseño corporativo
Ecología política - Oriente antioqueño
Oriente antioqueño
Extractivismo
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
 
| Summary: | RESUMEN: El Oriente antioqueño es una región cuyas relaciones con el extractivismo se remontan, cuando menos a los años 70. Este texto, más que analizar las implicaciones socioterritoriales de algunas de estas actividades, pretende identificar rasgos macroestructurales a partir de los cuales es posible entender el drástico aumento de proyectos extractivos de desarrollo en Colombia -e incluso América Latina- que operan como una forma de diseñar los territorios desde agendas corporativas. Para el Oriente antiqueño, esto se ha visto, entre otras actividades, con hidroeléctricas y extracción minera de gran escala, cuya radiografía actual se esboza aquí. | 
|---|
