No solo el tigre pasó por aquí : territorio, población y minería en Amalfi, 1830 - 1870

RESUMEN: Esta monografía de grado estudia la aparición del poblado de Amalfi en el contexto de la economía minera del nordeste antioqueño, durante el segundo tercio del siglo XIX. Durante este lapso, el río Porce fue protagonista del surgimiento de varios poblados y distritos parroquiales, consagrad...

Full description

Autores:
Ruiz Martínez, Mónica Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14851
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14851
Palabra clave:
Amalfi (Antioquia) - Historia
Minería - Antioquia (Colombia)
Territorio
Población
Desarrollo local
Nordeste antioqueño - Minería
Minería
Amalfi
Nordeste antioqueño
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Esta monografía de grado estudia la aparición del poblado de Amalfi en el contexto de la economía minera del nordeste antioqueño, durante el segundo tercio del siglo XIX. Durante este lapso, el río Porce fue protagonista del surgimiento de varios poblados y distritos parroquiales, consagrados a las actividades auríferas de ríos y vetas de oro. Ese fue el caso de Amalfi, una particular población creada en la geografía minera del río Porce, gracias al interés mancomunado de mineros, empresarios y pobladores rurales. La vinculación intrínseca a la minería llevó a este embrionario distrito a un crecimiento acelerado durante el resto del siglo XIX. Esto fue posible validarlo a partir de la triangulación de los registros parroquiales, los censos de población y las titulaciones de denuncios mineros de la época. El estudio comparado de estos testimonios permitió entender que no solo el famoso y mítico tigre pasó por la boyante localidad minera; allí también tuvieron asiento importantes empresarios, banqueros, comerciantes, abogados y políticos del siglo XIX.